La inversión de este año de la Diputación en obras en carreteras ha superado el millón de euros

Eduardo Cantalapiedra
-

El dinero ha sido destinado a la ejecución de diecisiete proyectos en la red vial provincial, uno de los cuales, el acceso a Junciana, ya ha sido adjudicado, pero está pendiente de realización.

Visita al nuevo puente en la carretera AV-P-102, en Monsalupe. - Foto: Antonio Bartolomé

Las inversiones realizadas este año en obras para la mejora de la red provincial de carreteras han superado el millón de euros. En concreto, según apuntan desde el área de Infraestructuras Viarias de la Diputación de Ávila, en 2013 se han destinado 1.002.748,38 euros para el acondicionamiento de travesías, refuerzo de firmes, mejora de accesos a localidades, construcción de puentes, enlaces de carreteras y nueva señalización tanto vertical como horizontal.

En total han sido diecisiete los proyectos financiados por la institución provincial, catorce de los cuales ya han sido ejecutados, mientras que en otros dos (los acondicionamientos de las travesías de Pozanco, con 21.889,96 euros, y Narros del Castillo, con 32.810,18 euros) se está interviniendo en la actualidad y un tercero (el acceso a Junciana por la AV-P-670, con un presupuesto de 58.806 euros) ha sido adjudicado, pero está pendiente de ejecución.

Las dos obras que mayor inversión han requerido han sido la mejora de la AV-P-401 hacia El Fresno, con 213.030,76 euros, y el paso superior sobre la línea de ferrocarril en la AV-P-102, en Monsalupe, con 209.683,72 euros.

Además se han realizado trabajos en la AV-P-306 por 84.642 euros;la AV-P-510 por 50.376; la AV-P-417 (Navaluenga) por 56.124;la AV-P-114 (Viñegra de Moraña) por 9.502; la AV-P-415 (Navalacruz) por 38.982; la AV-P-128 (Gutierre Muñoz) por 21.972; la AV-P-612 (Sanchorreja) por 18.669, y la AV-P-643 (Casas de Sebastián Pérez) por 48.540, así como en la travesía de Riocabado por 25.122 euros. Del mismo modo se han destinado partidas de 40.086 euros para señalización vertical y de 50.429 y 43.086 euros para señalización horizontal en dos zonas.

Lea la información completa en la edición impresa