NADA mejor para estrenar la primavera y celebrar el día del árbol que citar a más de 150 escolares de la provincia «que son el futuro de nuestros pueblos» y plantar vida en una de las zonas que por desgracia «la lacra» del fuego hirió recientemente de gravedad. Hirió, que no mató porque muchos de los árboles y pastos que sufrieron la dureza de las llamas durante el verano pasado en la zona de Becedas y Solana de Ávila se están regenerando por sí solos: «Es lo que tienen las especies autóctonas», decía el diputado de Desarrollo Rural, José María García Tiemblo, quien fue la cara visible de la institución provincial en la jornada del jueves.
Para prevenir y para concienciar la Diputación de Ávila, que promovió esta iniciativa, eligió esta zona para conmemorar ese día junto a los escolares del CRA La Serrezuela, del Colegio Público Duque de Alba de Piedrahíta y del Juan Arrabal de El Barco de Ávila, que sumaban más de centenar y medio de asistentes. Lo hizo plantando especies autóctonas con el fin de repoblar parte de lo quemado y se trataba de hacerlo apostando por el futuro que son los niños y por el futuro de los árboles, tal y como explicaba García Tiemblo, ese futuro que tienen por delante los ejemplares que el 21 de marzo se sembraron, siempre y cuando arraiguen en la tierra.
Plantación de árboles en Palacios de Becedas. - Foto: Antonio Bartolomé Lea la noticia ampliada en la edición impresa