Concentración por el derribo del monumento del Pico

E.C.B
-

Los Foros por la Memoria de Ávila y del Valle del Tiétar y la Vera protagonizan una nueva concentración ante la Subdelegación del Gobierno para exigir el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica con el derribo "inmediato" del monumento franquista

Concentración por el derribo del monumento del Pico

Miembros de los Foros por la Memoria de Ávila y del Valle del Tiétar y la Vera protagonizaron este viernes una concentración frente a la Subdelegación del Gobierno para exigir el cumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica con el “derribo inmediato” del monumento de exaltación al antiguo régimen situado en lo alto del Puerto del Pico. Con gritos como “monumento franquista, fuera de la vista”, los allí concentrados exigieron “una respuesta clara y favorable” a su petición de demolición del monumento, al tiempo que denunciaron la “burla incalificable y la falta de respeto” hacia las asociaciones de la memoria demostradas, a su juicio, por el subdelegado del Gobierno en Ávila, Arturo Barral. Además, dejaron clara su oposición a la “desnaturalización” del monumento, es decir, la retirada de la simbología franquista (el yugo y las flechas) y el nombre.

“Llevamos con este tema desde el 18 de diciembre de 2018, que es cuando presentamos la última solicitud de derribo”, recordó el presidente del Foro por la Memoria de Ávila, Bruno Coca, quien subrayó que “lo triste y grave es que esto nos esté pasando con un Gobierno de coalición y progresista, pues todavía tendría alguna explicación so pasara con un Gobierno de derechas”.

La última conversación con el subdelegado del Gobierno de Ávila tuvo lugar hace ya dos años y medio y en ella, ante la solicitud de información planteada por los foros sobre la titularidad de este vestigio, se les confirmó que la Subdelegación del Gobierno asumía la titularidad del mismo.

Posteriormente, ante el silencio administrativo, en 2019 preguntaron de nuevo sobre el asunto y, según Coca, “nos contestaron que estaban a la espera de que la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Cuevas del Valle se manifestaran sobre la propiedad, cuando eso ya estaba resuelto completamente”.

Y ya el pasado 31 de noviembre, los dos Foros por la Memoria solicitaron una nueva reunión con la Subdelegación del Gobierno, pero “no nos han recibido ni nos han contestado”, afirmó Bruno Coca. Y por eso este viernes se concentraron por cuarta vez para exigir el derribo del monumento y el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica, reiterando que “es lamentable que nos pase con un Gobierno de coalición y progresista”, más aún cuando, como indicó la presidenta del Foro del Valle del Tiétar y la Vera, Isabel Fernández Navas, “tiene ya en su poder, porque se la hemos facilitado, toda la información sobre el monumento”.

Recordó también Bruno Coca la cruz existente en Arenas de San Pedro, de la que se retiró la simbología, pero que “entendemos que debe cambiar de ubicación, a un cementerio o a otro sitio, ya que está en terreno municipal y en su día se puso allí por un motivo claro, dignificar y ensalzar el antiguo régimen”.

También aprovechó para exigir al alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, que dé cumplimiento al acuerdo municipal de cambio de denominación de varias calles de la capital abulense, como por ejemplo Las Batallas, pues “se trata de un acuerdo de 2017 y todavía permanece toda la simbología franquista, por lo menos en la cartelería y en las placas de las calles”. “No sé si en el nomenclator del INE se ha llegado a cambiar, pero las placas están todavía”, indicó Bruno Coca.