El Marazu más íntimo jugó en casa

M.E
-

El cantante abulense hizo parada en la ciudad con su gira 'La soledad del corredor del fondo', dos sesiones para sentir de cerca un repertorio formado por temas propios, compuestos para otros y versiones, junto a algunas confesiones

El Marazu más íntimo jugó en casa - Foto: David Castro

ERA uno de esos conciertos en los que ya tienes ganado al público desde antes de salir al escenario, por eso de jugar en casa, pero aún así Jorge Marazu puso el alma sobre las tablas para dejar una velada (mejor dicho dos) de las que alimentan el espíritu y hacen afición. El cantante y compositor abulense hizo parada en su ciudad con su gira nacional 'La soledad del corredor del fondo' y ofreció dos conciertos en el Café del Mercado que llenaron aforo y dejaron a muchos con las ganas. Dos oportunidades para oír y sentir de cerca al Marazu más íntimo, que deleitó con un repertorio formado por temas propios de sus discos, canciones compuestas para otros y por alguna versión, todo ello intercalado con algunas risas y alguna que otra confesión. 

Entre ellas la que llegó con la bienvenida inicial. «Me decía antes de salir estate tranquilo, no te pongas nervioso, pero en Ávila es imposible, veo caras conocidas y me da vértigo y emoción», señalaba tras estrenarse frente al micrófono y con la guitarra de la mano de 'Instinto'. «Ser valiente a veces no es lo más inteligente, qué fácil es hablar de los demás, yo busco una razón para escapar», cantaba Marazu a modo de carta de presentación. «Son unos cuantos años, unos cuantos discos y unas cuantas canciones para otros», anticipaba el abulense quien, eso sí, reconocía que, aunque tenía una lista de temas, «seguramente me la iré saltando» en función de las sensaciones. También avanzó que iba a ser «todo muy íntimo» y que no se esperaran ponerse a bailar, dejando claro que a él lo que le gustaban eran «las canciones de abuelo». 

De ahí, precisamente, el título de su gira, 'La soledad del corredor de fondo', toda una declaración de intenciones. «Hay quien piensa que hay que hacer música para el público, pero yo pienso que si no la haces para ti, lo demás no sirve para nada y esta es la gira más egoísta que he hecho», necesitaba estar delante de la gente y sacar estas canciones pequeñas adelante, confesaba. Canciones en las que se mete muy adentro para desnudar su voz y su alma como 'Felicidad', un tema de su primer disco que no había vuelto a tocar hasta esta gira, o como 'Años', que habla del paso del tiempo. O como 'Ángeles', que la escribió para otro grupo y también la recuperó en Ávila o como la preciosa 'Canción para Alma', dedicada a su sobrina. «No la estoy cantando en la gira, pero no todos los días está aquí la 'prota' de la canción», decía Marazu, muy arropado por familiares y amigos.

'Sobre el papel', un tema que le escribió a Mara Barros, 'Tocado y hundido' o 'Adiós', con una historia detrás made in Ávila, se fueron sucediendo en el escenario, con cambio de guitarra según lo fuera pidiendo el repertorio y con esa voz que es puro sentimiento, marca de la casa. No faltó ni siquiera un estreno, una canción que compuso en la pandemia cuando el disco ya estaba grabado y que «habla de una chica, como casi todas», a la que le dice 'Todo lo que no te sé decir'.

ARCHIVADO EN: Conciertos, Ávila