Albano Hernández expone en ARCO su nuevo proyecto creativo

D. Casillas
-

El artista abulense participa en la Feria de Arte Contemporáneo de Madrid con una colección de 36 piezas en las que juega con las posibilidades y el significado de los materiales reciclados

Albano Hernández expone en ARCO su nuevo proyecto creativo - Foto: Diego Beyro

El pintor abulense Albano Hernández es uno de los protagonistas de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid 'ARCO', una de las principales de cuantas en su modalidad se celebran en todo el mundo, que inauguró ayer su edición de 2025 con presencia de artistas de los cinco continentes.

A este foro del arte más reciente acude Albano con Pi Artwoks, su galería de Londres (él vive y trabaja en Cambridge), formando parte de un «proyecto muy interesante denominado Duo project que conjuga obras suyas y de Michael Rakowitz, un artista norteamericano de origen iraní con una trayectoria dilatada y una obra muy interesante». 

A ese proyecto que puede verse en ARCO aporta Albano 36 piezas de la última serie en la que está trabajando, que algunos han llamado lonchismo por estar esas obras creadas como por la superposición de lonchas que sirven como material expresivo, «un proyecto arriesgado pero interesante, ya que ambos artistas trabajamos con la materialidad, dando relevancia al reciclado de materiales y focalizando en la carga política de los mismos».

Graduado en el Royal College of Art. en 2022 (MA Pintura) y licenciado en Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, Albano, que se dio a conocer cuando ganó en 2012 el prestigioso Premio de Pintura BMW en España, explora en esas obras «el potencial del propio medio y plantea cuestiones sobre la mercantilización, el consumo y las políticas de producción artística». El artista, que el otoño pasado participó también en la Frieze Sculpture de Londres, una de las ferias de arte contemporáneo más importantes de cuantas se celebran en todo el mundo, crea en estas obras de ARCO «pinceladas a partir de arcilla seca al aire y desechos de estudio», una novedad con la que invita a «examinar nuestra percepción de lo que es la 'pintura' hoy, cómo se presenta la materia en el mundo, y cómo el proceso del consumo se infiltra en todos los aspectos de nuestras vidas».

«Mis últimos trabajos son un diario personal a través de materiales reciclados», manifiesta el artista abulense, que para estas obras que muestra en ARCO ha utilizado como materia prima elementos como la arcilla, la pintura acrílica, residuos secados al aire, materiales de desecho y aglutinante PVA, unas veces sobre madera y otras sobre lienzo.

Crecer en Ávila, donde «el consumo y la industria de la carne desempeñan un papel importante en la cultura y economía», llevó a Albano a centrarse en «la estética que la carne genera como mercancía, llevándole a reflexionar sobre los procesos de fragmentación, empaquetamiento, distribución y exposición de cuerpos de animales, con un enfoque en la carne procesada y el simulacro de carne falsa».

Le interesa mucho a Albano «la manipulación de la materialidad» y por ese motivo emplea una cortadora de carne industrial para fragmentar sus propias pinceladas en este cuerpo de trabajo, a veces envasando al vacío su pinturas para crear obras que recuerdan a los empaquetados carne de supermercado.

Los residuos también desempeñan un papel igualmente importante en esta serie de obras, para la que el artista reutiliza viejos materiales de estudio «y así crear una economía circular tanto física como de producción y diálogos conceptuales entre creaciones presentes y pasadas»; ese proceso, además, «involucra la meticulosa aplicación de las pinceladas», generando obras que «suelen tardar varios meses en realizarse». Al incorporar residuos de su vida cotidiana, Albano quiere «llamar la atención sobre cuestiones de sostenibilidad y una producción respetuosa con el medio ambiente en cuanto a la dicotomía entre lo que consideramos 'residuos' y 'bellas artes'».

La representación abulense se completará con una obra de Benjamín Palencia en el espacio de Marc Doménech en la feria.