Marzo, el mes donde el montañismo gana su sitio

S.J.
-

El Club Almanzor, con la colaboración de Fundación Ávila, organiza las XVI Jornadas de Montañeras y Montañeros Abulenses, que se desarrollarán las próximas cuatro semanas

Marzo, el mes donde el montañismo gana su sitio

La especial orografía de la provincia de Ávila provoca que haya un gran número de aficionados al montañismo. La Sierra de Gredos es un enclave muy atractivo para los amantes de la montaña y su entorno es muy propicio para disfrutar de las múltiples opciones para el senderismo.

Ante esta sana afición (no exenta de riesgos como se ha comprobado este fin de semana), el CDAM Almanzor organiza durante este mes de marzo, en colaboración con Fundación Ávila, las XVI Jornadas de Montañeras y Montañeros Abulenses. Un ciclo de cuatro conferencias que se desarrollarán todas en el Auditorio de Fundación Ávila los próximos cuatro viernes (19,00 horas), con entrada libre hasta completar el aforo. «Todos los años triunfan, pero este año más todavía. Son temas muy nuevos, muy atractivos y muy preparados. Creo que va a tener mucho éxito, como todos los años», deseó la presidenta de Fundación Ávila, Lola Ruiz-Ayúcar.

El presidente del Club Deportivo Abulense de Montaña Almanzor, Pepe Jiménez Sierra, presentó las ponencias con las que tratan de atraer a más gente a este apasionante mundo del montañismo, que durante el mes de enero gana su espacio en Ávila. «Son cuatro charlas muy diversas para llamar la atención de todo tipo de público», comentó. 

La primera tendrá lugar este mismo viernes 7 de marzo y llevará por título La magia de los pueblos de montaña de Ávila. El educador José Carlos González expondrá su extenso trabajo de recopilación etnográfica donde recoge, entre otros aspectos, las costumbres de sus gentes. «José Carlos es un sabio de nuestra provincia y va a ser una maravilla escucharle», avanzó Pepe.

El siguiente viernes será el turno de Blas Martín, Manuel Canto y Joaquín F. Zazo, ponentes que relatarán su expedición hasta la montaña conocida como Nevado Pisco, en Perú. «Sudamérica tiene mucho que contar y muchos lugares para disfrutar», comentó.

La tercera conferencia  tratará sobre Montañas del mundo y su sacralidad, que correrá a cargo de un nuevo ponente. Daniel Boyano Sotillo, natural de la comarca zamorana de Sanabria, es «una mezcla de alpinista, geógrafo y fotógrafo de montaña», como lo definió Pepe Jiménez Sierra, que expondrá su punto de vista sobre el momento actual del montañismo y la visión de las gentes que habitan estos lugares. «Se están haciendo auténticas barbaridades que van en contra del espíritu de conservación de la naturaleza y respetar a los pueblos», declaró el presidente del club.

El ciclo se cerrará el día 28 de marzo con la visibilización del proyecto Peques y Montaña, una iniciativa que nació antes de la pandemia y que trata de acercar el senderismo y la naturaleza a los más jóvenes. Esther Negro y Marta Rodríguez, impulsoras de este proyecto, contarán las experiencias que han vivido a partir de esta iniciativa. «Lo que más me llama la atención es el respeto que los peques tienen hacia la ruta», confesó Pepe. 

Es bueno que los más jóvenes (y el público en general) se aficionen a este tipo de alternativas de ocio tan sanas y reconfortantes. Es una opción que está de moda y, por eso, desde el Club Almanzor, animan a la gente a participar en este ciclo de conferencias y, ya de paso, unirse a los más de 400 socios del grupo para salir de ruta por las montañas de Ávila y del mundo.