Autopistas, concesionaria de la gestión de la AP-6, aseguró este martes que en ningún momento han recibido ninguna instrucción por parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para que se deje de aplicar el peaje en esta autopista a las personas que circulan por la N-6 y al llegar a El Espinar se les desvía obligatoriamente hacia el peaje de la AP-6 en San Rafael, ya que no es posible circular por el Alto del León.
De esta forma, aseguran que en todo momento han estado cobrando el peaje y si en algún momento puntual se ha dejado de ser ha sido atendiendo a "criterios operativos y de seguridad vial".
Según apuntan desde Autopistas, el socavón que ha surgido en la N-6 en El Espinar, que ha obligado a desviar todo el tráfico que transitaba por la N-6 tanto con destino a Madrid como el procedente de la capital de España a la AP-6, "se trata de una incidencia en una vía externa a la concesión y como sociedad concesionaria que gestiona la AP-6 no hemos recibido ninguna instrucción de gratuidad por parte de la administración concedente (Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible) que es el titular de la vía".
Esta situación contrasta con la información que se dio desde el Ayuntamiento de El Espinar, que informó de que las personas que veían obligadas a utilizar la AP-6 al llegar a esta localidad segoviana no iban a ser cobradas, y al llegar a la cabina de peaje de San Rafael debían llamar al interfono para que se les levantase la barrera comunicando esa incidencia. En este sentido, desde el Ayuntamiento de El Espinar se ha aclarado que la publicación que hicieron en redes sociales municipales el 21 de marzo a las 11.22h, en la que se decía "mientras dure el corte de la N-6, el uso de la AP-6 será gratuito para todos los conductores que se dirijan a San Rafael desde Madrid o viceversa", han aclarado que dicha información fue transmitida por la Subdelegación de Gobierno en Segovia para trasladarla a los vecinos". Y añaden que "lamentan que las partes implicadas hayan cambiado de opinión en los últimos días".
Esta situación provocó que a partir de este lunes, en momentos puntuales, hubiese importantes retenciones en el peaje de San Rafael, ya que algunos conductores mostraban su disconformidad con abonar el precio del peaje del tramo San Rafael-Villalba al verse obligados a circular por la AP-6.
Esa situación no afectaba a los usuarios que accedían por los peajes de Adanero y Villacastín para transitar por la AP-6, que seguían abonando con normalidad el coste del viaje.