La UNED reúne a especialistas en minorías religiosas

D.C
-

Entre el miércoles y el viernes se celebrará un congreso en el que cual se analizará el papel de esas minorías en el ámbito profesional medievales

UNED de Ávila celebrará entre los días 12 y 14 de marzo el Congreso Internacional 'Minorías religiosas y especialización laboral', un evento dirigido por la catedrática de Historia Medieval Ana Echevarría Arsuaga que reunirá a investigadores de distintas universidades para analizar la dedicación profesional de las minorías en la Edad Media y su papel en la estructura socioeconómica de la época, entrando en cuestiones clave como el papel de los profesionales de la escritura entre los mudéjares, la imprenta hebrea en la Península Ibérica o la participación de mercaderes cristianos en tierras nazaríes. 

El congreso, que siendo Ávila ciudad en la que en la Edad Media tuvieron mucho peso 'minorías' como la judía y la musulmana es lugar ideal para un encuentro dedicado a esta temática, plantea una nueva lectura sobre cómo las actividades profesionales fueron un punto de contacto entre los distintos grupos religiosos, tanto dominantes como sometidos, y cómo estas se desarrollaron en función de la situación jurídico-legal de las minorías. 

Los expertos analizarán durante estos tres días si la diferencia religiosa suponía un obstáculo real para el desempeño de una profesión u oficio, así como la relación de estas comunidades con los sectores productivos, las redes familiares y sociales que facilitaron su integración y movilidad. Las sesiones se desarrollarán en dos ubicaciones emblemáticas de la ciudad. 

La inauguración tendrá lugar el 12 de marzo en el Palacio de los Serrano, donde se celebrarán las primeras ponencias y mesas de debate, las cuales se centrarán en los oficios y la especialización laboral de las minorías religiosas en la Edad Media, con ponencias que abordarán el marco jurídico, social y económico en el que estas comunidades desempeñaban sus actividades. 

cambio al episcopio. A partir del 13 de marzo el congreso se trasladará a la Sede Episcopio, una jornada en la que se analizará la influencia de las redes familiares y comerciales en la integración de las minorías en la sociedad medieval, así como la movilidad de los profesionales y el papel de estas comunidades en el comercio internacional.

El 14 de marzo, también en el Episcopio, se celebrarán las sesiones finales del congreso, una jornada que se abrirá con el 'Panel 6': Los mundos escritos (moderado por Antonio García Espada, donde se abordará el papel de profesores, traductores, copistas y notarios en el contexto de las minorías religiosas) y continuará con el ' Panel 7': Comercio, mercados y negocios de media y larga distancia (coordinado por la directora del congreso, Ana Echevarría Arsuaga, que analizará la actividad mercantil y la presencia de minorías en el comercio internacional.

 El evento contará con la participación de especialistas en historia medieval procedentes de instituciones como la Universidad de Paris-Nanterre, la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad de Granada y la Universidad de Valencia, entre otras. 

Entre los destacados especialistas en historia medieval que participarán en este congreso se cuentan Ana Echevarría Arsuaga (UNED, España), directora del encuentro y especialista en relaciones entre cristianismo e islam en la Península Ibérica; Alice Kadri (Universidad Paris-Nanterre, Francia), que hablará sobre 'Profesionales de la escritura entre los mudéjares'; Lucía Conte (Universidad Pompeu Fabra, España), cuya charla se titula 'Técnica, negocio e identidad religiosa en las imprentas hebreas de la Península Ibérica'; Claire Taylor (Universidad de Nottingham, Reino Unido), 'Heretical minorities and their approaches to work'; Antonio García Espada (UNED, España), 'Comunidades latinas al servicio de los khanes mongoles'; Adela Fábregas (Universidad de Granada, España), 'Vida y negocios de mercaderes cristianos en tierras nazaríes', y Manuel Ruzafa García (Universidad de Valencia, España), 'Mercaderes mudéjares valencianos en el Mediterráneo bajomedieval'.