Gotarrendura abre el año en un calendario rural

E.Carretero
-

Esta localidad morañega es una de las doce seleccionadas para ilustrar el almanaque con el que el Grupo Driver, especializado en neumáticos y mecánica rápida y parner de Pirelli, da visibilidad a los pueblos vaciados de la Península Ibérica

Gotarrendura abre el año en un calendario rural

Gotarrendura es un pueblo de calendario. Y es que este municipio morañego protagoniza este año el almanaque que el Grupo Driver,  red de centros especializados en neumáticos y mecánica rápida, elabora desde hace seis años y que ilustran doce localidades en proceso de despoblación; una por mes. Gotarrendura, que acompaña al mes de enero es el pueblo encargado de abrir este calendario que pretende apoyar y dar a conocer estos pequeños pueblos con el objetivo de dar «visibilidad y reivindicar estos municipios y sus habitantes». Como novedad, este año el calendario amplía sus fronteras a Portugal para convertirse en el Calendario de la España vacía y el Portugal vacío, incluyendo para ello seis pueblos españoles y seis portugueses.

Los municipios que incluye el Calendario en 2025 son, además de Gotarrendura, Monsanto de Alcanena (Portugal), en febrero; Torralba de Ribota (Zaragoza), en marzo; Paradela de Miranda (Portugal), en abril; Benatae (Jaén), en mayo; Queiriga (Portugal), en junio; Negueira de Muñiz (Lugo), en julio; Talasnal (Portugal), en agosto; Loma Somera, en el Valle de Valderrible (Cantabria), en septiembre; Urrós (Portugal), en octubre; Tírvia (Lleida), en noviembre y en la portada; y Monsanto (Portugal), en diciembre.

La iniciativa, explican desde el Grupo Driver, invita cada año a descubrir doce rincones recónditos de España y Portugal – hasta el año pasado, incluía solo municipios españoles – de la mano de vecinos que han apostado por ellos, y a conocer sus historias, sus fiestas, sus gentes y cómo llegar hasta ellos por carretera.

Este recorrido por los municipios en peligro de despoblación de la Península Ibérica puede realizarse tanto en formato papel como de forma online, a través de las páginas web calendariodelaespañavacia.com, para España, y calendariodoportugalvazio.com, para Portugal, desde donde puede descargarse e imprimirse el calendario. Esta plataforma permitirá compartir otras poblaciones, a través de un formulario donde cualquier ciudadano podrá agregar la historia de su localidad y, de este modo, tendrá la opción de participar en siguientes ediciones del calendario. A través de los hashtag #CalendarioEspañaVacia y #CalendarioPortugalVazio también se podrán compartir las imágenes que los usuarios publiquen en sus redes sociales.

Inspirado en el mítico calendario Pirelli, partner oficial del Grupo Driver, el objetivo de la iniciativa es «dar visibilidad y protagonismo a unas poblaciones que parece que hayan sido olvidadas y que podrían desaparecer si no se pone remedio, así como animar a futuros visitantes a desplazarse hasta ellas». Para la realización del calendario, la compañía ha contado «con la participación y la entusiasta colaboración de los alcaldes de las localidades y de sus habitantes».

«En esta sexta edición del Calendario hemos decidido incluir también municipios de Portugal, ya que nuestro país vecino también tiene localidades en riesgo de despoblación, a las que queremos dar protagonismo y apostar por sus habitantes, que son quienes viven en ellos y, a la vez, los mantienen vivos», apunta el responsable del Grupo Driver, José Ramón Arnó, quien espera que las historias de estos pueblos y de sus vecinos «puedan servir de inspiración a muchas otras personas en la defensa y reactivación de estos pueblos, demasiado a menudo, olvidados».

Es la tercera vez, en estos seis años, que la provincia de Ávila protagoniza este almanaque que en su primera edición, la de 2020, seleccionó a Bonilla de la Sierra y  Mombeltrán para acompañar al mes de febrero y marzo, respectivamente. 

El calendario, señalan desde el Grupo Driver,  con más de 30 años de historia y más de 300 puntos de venta en el territorio peninsular, «ejemplifica el cambio de paradigma que supone pasar unos días de vacaciones o de escapada de fin de semana en un entorno rural o, incluso, instalarse en una de las poblaciones de la España o del Portugal vacíos de forma definitiva». La iniciativa hace también «una llamada a la responsabilidad y pide a los futuros turistas que tomen las medidas de seguridad adecuadas cuando visiten las localidades».