El sol anima a la gente a salir a la calle, y más tras las últimas semanas. Quienes se encontraran esta mañana paseando por el centro de Ávila quizás se han sorprendido al ver la plaza del Mercado Grande lleno de músicos. El motivo es bien claro: el III Encuentro Provincial de Bandas de Música, un evento organizado por la Junta de Cofradías de Semana Santa en colaboración con la Diputación y el Ayuntamiento de la capital, en el que participaron las agrupaciones musicales de Ávila, El Tiemblo, El Barco de Ávila y La Adrada.
Como es habitual en este acto festivo, se celebró un pasacalles desde el Mercado Grande que, tras recorrer las plazas de Adolfo Suárez y José Tomé y las calles Don Gerónimo, Alemania y Reyes Católicos, finalizó en el Mercado Chico, donde se celebró el concierto principal. El buen tiempo animó a los abulenses y a los visitantes a disfrutar de una agradable mañana musical, nada que ver con la edición del año pasado, cuando el mal tiempo deslució ligeramente el evento. La comitiva la abrió la Banda de Música de El Tiemblo y la cerró la agrupación anfitriona. Los cuatro grupos estuvieron acompañados por un importante número de familiares y conocidos, provocando un buen ambiente por el casco histórico de la capital abulense.
El presidente de la Junta de Cofradías de Semana Santa de Ávila, Jesús Manuel Jiménez, agradeció el papel de las instituciones (Diputación y Ayuntamiento) a la hora de la celebración de este Encuentro. «Las agrupaciones musicales rotan año tras año entre las 15 que hay en la provincia y les supone un reconocimiento. Para nosotros es una satisfacción y sirve de preparación para la Semana Santa durante este periodo de Cuaresma», afirmó. El diputado provincial del área de Cultura, Patrimonio, Juventud y Deporte, Javier González, comentó que desde la Diputación se muestran «encantados de poder contribuir a que las Bandas y músicos de la provincia puedan reunirse en este día tan maravilloso donde la cultura y la música se encuentran representadas».
Cada conjunto musical preparó un pequeño repertorio para esta ocasión tan especial. La banda de El Barco de Ávila, encabezada por su director Alfonso Márquez, interpretó tres obras: la marcha de procesión Hosanna in Excelsis, la banda sonora de la película de animación Coco y una sucesión de piezas compuestas por el genio Ennio Morricone. La banda anfitriona, dirigida por David García, preparó el pasodoble Concha Flamenca, la marcha procesional Jerusalén del maestro José Vélez y una sorpresa final. «Nuestro saxofonista también toca la guitarra y nos va interpretar una recopilación de obras del guitarrista Carlos Santana para acabar de una manera festiva», explicó el director. Además, como colofón, cerraron su actuación con la interpretación del famoso pasodoble Amparito Roca en el primer centenario de su composición. Diego Garrigo, director de la Banda de El Tiemblo, organizó un repertorio compuesto por el pasodoble Música y Vinos del compositor Manuel Morales, la marcha Cordero de Dios de Ricardo Dorado y el estreno en la provincia de Ávila de la obra The Hounds of Spring de artista norteamericano Alfred Reed. Por último, la compañía de La Adrada, dirigida por José Antonio Irastorza, interpretó la marcha Concha y una selección de piezas de El Último Mohicano, además del pasodoble La Adrada y la composición propia Behobia.
El III Encuentro Provincial de Bandas de Música, un evento de la Cuaresma que anticipa la llegada próxima de la esperada Semana Santa.