'Tan como tú', Y como yo. Y como tu vecino. Las personas con síndrome de Down son tan como todos que Down España ha querido que ése sea, precisamente, el lema con el que este viernes 21 de marzo se encuentra celebrando el Día Mundial del Síndrome de Down, una efeméride que en nuestra ciudad se vivirá este año de manera muy especial.
Y es que Down Ávila ha organizado una jornada de puertas abiertas (a partir de las 17,00 horas en su sede) que incluye talleres infantiles y un coloquio,entre otras actividades, con el claro objetivo, explica a Diario de Ávila Mar Rodríguez, presidenta de la asociación, de «dar la oportunidad a que se conozca a las personas con síndrome de Down».
Porque, si pare ellos es importante mostrar la labor que cada día realizan con las cerca de 90 personas con síndrome de Down a las que se atiende en la asociación, no lo mes menos poder acercar a la sociedad a las personas con síndrome de Down. Y hacerlo, además, de una manera totalmente normalizada para que, así, «se escuche su voz, sus metas, sus expectativas y deseos».
«Porque, con oportunidades, las personas con síndrome Down pueden realizar sus proyectos de vida como cualquiera», defiende Rodríguez. Y, para ello,Down Ávila trabaja para «que se rompa esa distancia, esa brecha» que por desgracia separa en demasiadas ocasiones a estas personas del resto de la sociedad. «Queremos que puedan conocerles y que se vea que no hay diferencias que obliguen a limitar sus proyectos de vida. Lo único es que necesitan oportunidades», insiste la presidenta de Down Ávila.
En España, nos dice, viven en la actualidad unas 35.000 personas con este síndrome. Pero lo cierto es que cada vez son menos. «La bajada de la natalidad es significativa», lamenta Rodríguez, sabedora de que cada vez son menos los niños que nacen con síndrome de Down.
«Nosotros reivindicamos que la decisión de tener o no un hijo con síndrome de Down se tome con toda la información disponible. Y no sólo con la información que se proporciona en el ámbito médico», plantea la presidenta de la asociación abulense. Ella sabe bien que en esas circunstancias, la información que se facilita a los padres se queda en aspectos médicos, muy centrados siempre en problemas y enfermedades. «Pero nunca se plantea una visión completa, de la calidad de vida que pueden tener, de sus aportaciones positivas...», reflexiona Rodríguez, porque sabe bien que el desarrollo de estas personas depende en buena medida de la educación y la estimulación que reciban.
En su opinión, «la decisión de si continuar o no» con el embarazo de un niñocon Down debe ser libre. «Pero nosotros reivindicamos que esa decisión se tome de forma informada.
En este sentido, Down Ávila es siempre un faro de luz para esas familias. «Nosotros damos siempre esa acogida, esa información», comenta Rodríguez. «Respondemos a todas las preguntas de manera neutral y equilibrada. Atendemos a las familias con total libertad y confidencialidad, sin compromisos», tranquiliza la presidenta de Down Ávila a aquellos que estén pasando o vayan a pasar por esa situación.