José Pablo López tenía claro antes de ser presidente de RTVE que la parrilla tenía que nutrirse, además de información, de entretenimiento y humor, y lo pondrá en práctica con el fichaje de periodistas que no dejan indiferente y, tras la Semana Santa, con la llegada del universo Sálvame a La 1.
Su movimiento de ficha de mayor impacto ha sido La familia de la tele en las tardes de La 1, donde ha colocado a buena parte de los colaboradores del formato con el que Telecinco alcanzó audiencias medias anuales cercanas a los veinte millones de espectadores y logró cuotas de pantalla de casi el 18%.
Unos buenos resultados de los que disfrutó Mediaset a partir de 2009, aunque en 2023, cuando se despidió, la audiencia media giraba en torno a los 11,5 millones.
En estos momentos, según datos precisados por Barlovento Comunicación, la media de la cuota de pantalla de La 1 entre las 17:00 y las 20:30 horas pivota sobre el 10%. La idea es que las cifras actuales de audiencia en esa franja horaria aumenten con La familia de la tele, que pretende reinventar el entretenimiento familiar con rostros muy conocidos.
Para conducir a esta familia, con la que se reformula Sálvame, la nueva dirección ha optado por un trío, el que conforman María Patiño, Aitor Albizua e Inés Hernand, acompañados de Belén Esteban como colaboradora estelar.
A partir del día 22 se presentarán cada tarde con otros rostros populares como Lydia Lozano, Kiko Matamoros, Núria Marín, Víctor Sandoval, Carlota Corredera, Chelo García-Cortés, Raúl Rodríguez, Javier de Hoyos o Marta Riesco.
RTVE pondrá en marcha este formato, en colaboración con La Osa Producciones Audiovisuales (antes la productora multimedia Fabricantes Estudio, con Óscar Cornejo y Adrián Madrid a la cabeza, fundadores de La Fábrica de la Tele y creadores de multitud formatos de entretenimiento, como Sálvame).
Pero ellos no son los únicos nombres que van a protagonizar este cambio de imagen de las tardes de TelevisiónEspañola, en directo por primera vez en una década. El periodista Jesús Cintora regresa hoy con Malas lenguas en La 2 para verificar titulares, declaraciones e imágenes del día y desmentir y desmontar bulos y noticias falsas.
Contará con periodistas y analistas como Javier Aroca, Jesús Maraña, Esther Palomera, David Jiménez, Juan Manuel de Prada o el juez José Castro, pero también utilizará el humor como antídoto contra la desinformación.
Raquel Hervás, Marina y Alicia Lobo o Ignatius, además de los Teletrapos, unos muñecos al estilo de los clásicos guiñoles, recrearán en clave de humor a los protagonistas de la información.
Es una producción de RTVE en colaboración con Big Bang Media (The Mediapro Studio), basada en un formato creado por El Terrat y La Osa Producciones Audiovisuales.
Tándem para Mañaneros
Por otro lado, la periodista Adela González tendrá desde el próximo día 21 un nuevo compañero para conducir Mañaneros, un espacio que presenta desde el pasado agosto, cuando se fue Jaime Cantizano a las tardes de Onda Cero.
Formará tándem con Javier Ruiz, con cerca de tres décadas en el periodismo como ella. Darán más peso a la información de actualidad. En estos momentos, la cuota del programa está en torno al 9% de share.
Además, a la parrilla de La 1 se incorporará Andréu Buenafuente. Será su primera colaboración con la corporación pública y su propuesta se denomina Futuro imperfecto, un programa semanal que incluye el monólogo sobre su visión personal y humorística del mundo, los sketches, los invitados y la música en directo.
Producido por RTVE en colaboración también con El Terrat, se grabará en un teatro de Terrassa, como también lo hace de lunes a jueves en otro de Madrid David Broncano, cuyo programa tuvo en marzo una audiencia media de 1.854.000 personas y una cuota de pantalla del 14,6%, por detrás de El Hormiguero (con algo más de dos millones y un 15,2% de share).
A la propuesta semanal de Buenafuente se unirá otra: Chenoa presentará The Floor, un concurso en el que un total de cien participantes compiten por dominar un gigantesco tablero digital dividido en cien casillas, cada una de las cuales representa una categoría de conocimiento.