Se abre un turno de noche para bajar la espera en resonancias

B.M
-

Las pruebas se harán de 22,00 a 2,00 horas con los técnicos y después se realizará el informe correspondiente

Se abre un turno de noche para bajar la espera en resonancias - Foto: David Castro

Sanidad reducirá la lista de espera para hacerse una resonancia en Ávila abriendo un turno de noche de 22,00 a 2,00 horas con la posibilidad de que los pacientes se puedan realizar esta prueba gracias a los técnicos que aceptaron participar en este nuevo turno, a modo de 'peonadas' y fuera de su horario habitual.

Esta actividad, que ya se está haciendo en otros hospitales de la región, comenzará el próximo lunes por lo que ya se ha ido llamando a los pacientes para ver si están interesados en realizar las pruebas en este horario. Hay que tener en cuenta que se trata de una prueba muy específica, una resonancia sin contraste, de modo que la puede realizar el celador que ya está allí con un técnico que acude de forma específica en ese horario para realizar la prueba y es quien maneja la máquina. Esto supone que no hace falta la presencia ni de enfermero ni radiólogo puesto que lo que se hace por la noche es la prueba y después se elaborará el informe.

El director médico de Atención Especializada, Alberto Pérez, explica que actualmente existen dos turnos, el de mañana (de 8,00 a 15,00 horas) y el de tarde (de 15,00 a 22,00 horas), añadiendo ahora ese turno de noche, de 22,00 a 2,00 horas para «sacar el mayor rendimiento a la máquina de resonancia». Para ponerlo en marcha se miró el «interés de los técnicos» por participar, y al tener profesionales interesados, se decidió implantar esta medida abonando las correspondientes 'peonadas'.

La intención de esta medida es poder reducir la lista de espera para esta prueba diagnóstica, motivo por el cual explica que también se está preparando un concierto externo con el  mismo objetivo. Es decir, se combinarán ambas medidas, los profesionales de la sanidad pública en ese nuevo turno y el concierto externo para «tener más eficiencia» en una «prueba que es muy eficiente y donde se puede aprovechar el rendimiento de la máquina» y el trabajo de los técnicos para que después se haga «la lectura de los resultados por diferentes vías, pero no por la noche» sino según precise el radiólogo.

lo que dicen los datos. La reducción de la lista de espera se tiene que notar en una prueba que, según los últimos datos disponibles (diciembre del pasado año), era la que más lista de espera tenía. En concreto, al cierre de 2024 había más de 2.000 personas esperando una resonancia en Ávila.

De esas 2.000 personas, 1.768 correspondían a la denominada lista de espera estructural, es decir, que estaban esperando por las posibilidades del sistema sanitario. Para ellos, la demora media era de 127 días, es decir, más de cuatro meses, un tiempo que ahora se tiene que ir viendo reducido.

Además, había 13 personas en espera por aplazamiento voluntario y otras 254 personas pendientes de la prueba, pero ya en espera por motivos clínicos.