«Vamos a luchar por el complejo deportivo»

M.E
-

Luis Miguel Sanchidrián, alcalde de Cardeñosa, repasa la actualidad del municipio

«Vamos a luchar por el complejo deportivo» - Foto: David Castro

LLEGÓ a la Alcaldía de Cardeñosa hace seis años y, aunque los inicios fueron duros –reconoce– se fue adaptando y decidió repetir, logrando el beneplácito de sus vecinos. Mejorar su pueblo y la calidad de vida de los vecinos es el principal objetivo de Luis Miguel Sanchidrián, que sueña con construir un gran complejo deportivo sin dejar de lado otro objetivo, acabar de arreglar las calles de la localidad.

¿Cuánto tiempo lleva como alcalde de Cardeñosa?

Llevo seis años, un mandato entero y los dos del mandato actual, aunque anteriormente estuve otros cuatro años como concejal.

¿Cómo va el mandato?

Va bien, aunque el principio, cuando llegué a la Alcaldía, fue duro. Entras a un sitio que desconoces totalmente, aunque yo era concejal, pero hay mucha diferencia, en todo. Luego te vas adaptando, porque es cambiar tu vida, totalmente. Yo trabajo en la piedra, soy autónomo, y pasas de tener una familia digamos 'normal' a tener una familia más grande .Tenemos unos 430 vecinos censados y es un cambio de vida muy drástico, la verdad. Y luego me encontré con el cambio de secretario cuando entré, que en 40 años no se había cambiado y se jubiló. Pero puedo decir que los secretarios que han ido pasando por aquí son magníficos y me echaron una mano.

¿Por qué decidió dar el paso a la política municipal?

Pues te voy a decir la verdad, fue en una excursión con varios padres que teníamos hijos pequeños y hablamos de hacer algo y formar parte del Ayuntamiento porque creíamos que el pueblo se merecía algo más de lo que teníamos. Vivíamos aquí, tenía mi empresa y quería mejorar la vida del pueblo y de los vecinos. Pasas de tener un trabajo a seguir teniéndolo más una dedicación exclusiva en el Ayuntamiento, pero sin sueldo, claro.

¿Cuáles son los principales proyectos que tiene en marcha?

La idea es continuar con la línea que iniciamos hace seis años, que pasaba por mejorar la accesibilidad de los vecinos y arreglar las calles que quedaban sin asfaltar y los accesos, además de la iluminación y otras instalaciones. También tenemos un proyecto muy ambicioso que es construir un complejo deportivo donde está la pista de pádel que incluirá una piscina de verano, que no tenemos. Queremos  luchar por ese proyecto, sería importante para la zona.

¿Qué plazos manejan para ese complejo deportivo?

Es un complejo deportivo bastante grande y bastante costoso. Empezamos con la pista de pádel, vamos a cambiar también parte del mobiliario del parque para juntarlo en un mismo espacio, pero queremos ponerlo en marcha en cuanto podamos. Todos los años vamos haciendo cosas y la idea es empezarlo en este mandato. 

¿Qué destacaría de la labor de estos seis años?

Hemos hecho bastante cosas, como la mejora de los accesos a la localidad, con la iluminación y las aceras; hemos hecho la pista de pádel, el arreglo del polideportivo de fuera, arreglos en el colegio (cambiar puertas, pintura, tejado, accesibilidad....) y la plaza del pueblo. También hemos abierto la guardería con el programa Crecemos, hemos rehabilitado dos viviendas con el programa de la Junta Rehabitare, hemos reactivado el Hogar del Pensionista, que ahora son muchos socios, hemos incrementado el comedor social, se está haciendo la depuradora y hemos cambiado mucho alumbrado público. También hemos renovado el callejero, con las placas y la numeración de las calles, y estamos pendientes de la renovación de las normas urbanísticas; estamos en ello, que es un trabajo de tres años y solo nos falta el último informe.

¿Cómo está la situación económica de Cardeñosa?

Bien, tenemos un presupuesto anual de cerca de medio millón de euros y la situación está saneada, no tenemos deuda. Tenemos superávit, que lo vamos empleando a medida que lo necesitamos en proyectos como la depuradora, que la estamos haciendo con Junta (40%) y Diputación (40%) y tenemos que poner el 20% restante, casi cien mil euros. Al final trabajamos a base de ayudas y subvenciones, además de la recaudación municipal. Hay que administrar el Ayuntamiento como si fuera una casa, si tienes 5 para las fiestas, por ejemplo, no te puedes gastar 10. Puedes subir un poco, pero los presupuestos no varían mucho cada año.

¿Qué necesidades tiene Cardeñosa de otras administraciones? ¿se sienten bien tratados?

Necesidades en sí no tenemos, la Junta y la Diputación están siempre cerca. Estamos todo el día pendientes con Junta y Diputación, que la verdad son un gran soporte para los pueblos pequeños y medianos. Hay que agradecer al delegado territorial, José Francisco Hernández, y al presidente de la Diputación, Carlos García, que siempre están pendientes de los pueblos. En la provincia somos 247 municipios y en Cardeñosa nos sentimos bien tratados y muy agradecidos.

Esta semana, precisamente, una segunda concejala ha dejado el equipo de gobierno, del PP, y pasa a ser no adscrita, ¿cómo queda el Ayuntamiento?

Sin entrar a valorar esas salidas, vamos a seguir trabajando en la misma línea que hasta ahora, aunque con tres concejales en lugar de cinco. Quiero aprovechar para trasladar un mensaje de tranquilidad y pedir responsabilidad al resto de concejales para poder sacar adelante los asuntos que sean importantes para la localidad. 

ARCHIVADO EN: Cardeñosa, Sueldos, Política, PP