Ávila mira a congresos medianos para impulsar el turismo MICE

M.E
-

Con el turismo de negocios al alza en España, la ciudad apuesta por la calidad para ganar terreno en un segmento que se considera clave para complementar el destino

Ávila mira a los congresos de tamaño mediano para impulsar el

El turismo de reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones (MICE) en España ha registrado «un lucrativo retorno en 2024», superando las cifras previas a la pandemia y posicionándose como uno de los sectores esenciales para el buen desarrollo de la economía del sector turístico, según se traslada desde el sector de los recursos humanos. El crecimiento de este tipo de turismo lucha contra la desestacionalización del sector y contribuye a alcanzar nuevos récords en número de visitantes, de ahí que la mirada de muchas ciudades esté puesta en este segmento como complemento a su oferta turística más tradicional. Ávila es una de esas ciudades. Miembro de la red de entidades locales Spain Convention Bureau que agrupa a 65 destinos de congresos y con oficina propia, Ávila también forma parte del Plan de promoción MICE Castilla y León 2025, impulsado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y que cuenta este año con nueve acciones estructuradas en mercado nacional e internacional para abordar este ámbito desde la perspectiva regional. 

En este escenario, la ciudad aspira a atraer congresos y reuniones de tamaño «mediano» para impulsar un turismo que «está de moda» y que, además, gana enteros en términos de rentabilidad por el «consumo medio elevado» que se estima hacen los participantes en estos foros de trabajo, además de que ayuda a desestacionalizar por centrarse en «épocas de menos afluencia y entre semana». Para muestra, una cifra:el gasto por viajero y día del turismo MICE  rozó los  380 euros el año pasado (media nacional), casi tres veces más de lo que gasta un turista de ocio, según trasladó la Junta. 

La teniente de alcalde de Turismo del Ayuntamiento de Ávila, Sonsoles Prieto, destaca que el MICE es «el turismo ideal que nos complementa» y que ya se está trabajando en este campo en varias vertientes para poner en valor las «ventajas» que ofrece una capital como la abulense, con una oferta monumental, cultural y gastronómica atractiva y asequible, cercanía a Madrid, distancias cortas en la ciudad (y con posibilidad de transporte público) y una planta hotelera que se considera «suficiente» para albergar eventos pequeños y medianos, además de espacios adecuados para albergar eventos de diferentes tamaños, desde el Episcopio y el auditorio de San Francisco al Lienzo Norte, en este caso con capacidad para más de mil personas, llegado el caso. «Todo eso se valora mucho, cada vez se busca sacar este tipo de congresos de las aglomeraciones de las grandes ciudades», destaca Sonsoles Prieto.

Sobre el trabajo que se realiza de la mano de estas redes de destinos de congresos explica que, además de su propia promoción, se impulsan actividades para promocionar Ávila en el ámbito nacional e internacional, contactos estrechos con Turespaña y acciones para optar a misiones inversas, esto es, atraer eventos, congresos y reuniones relacionadas con los profesionales del sector en el propio destino. Aquí resaltó el evento para profesionales lusos de organización de turismo MICE que acaba de celebrarse en la ciudad de la mano de la Junta. 

al alza. La valoración desde el Ayuntamiento de Ávila es que el turismo de congresos sigue una tendencia de incremento. El Lienzo Norte acogió 30 congresos en 2024, seis más que en 2023, si bien si se incluyen los congresos en hoteles y otros espacios municipales la cifra supera las 40 reuniones profesionales. «Cada vez se mueve a más gente, pero hay que ir buscando la calidad y la sostenibilidad», destaca Prieto, lo que implica «incrementar la estancia media y el desembolso que se hace en destino. De nada sirve que venga más y más gente si luego no cuida la ciudad y no deja dinero, no ocupa habitaciones, no se queda a comer y no disfruta de actividades, visitas y experiencias».