Las sesiones light llegan a Ávila

E. Carretero
-

Aunque de un modo muy puntual, porque su propietario defiende que a esa edad el ocio tiene que ser otro, Carpe Diem es la primera discoteca de la ciudad en celebrar fiestas para jóvenes de entre 14 y 17 años amenizadas por DJs

Las sesiones light llegan a Ávila - Foto: Óscar Solorzano

Aunque en otras ciudades las sesiones light son habituales y además desde hace tiempo, a Ávila esta modalidad de ocio para menores de edad llegó hace solo unos meses y, además, de forma puntual. De hecho, hasta el momento solo un local de ocio ha programado fiestas sin alcohol para adolescentes. Se trata de la discoteca Carpe Diem, que ha sido la primera, y de momento única, en Ávila en ofrecer este tipo de ocio. Eso sí, de forma puntual, matiza David Navas, responsable de este local que  defiende que salvo en momentos muy puntuales las discotecas no deben formar parte del ocio de los adolescentes. «Los jóvenes de 14, 15, 16 y 17 años tienen que hacer deporte y tener otro tipo de ocio», defiende este hostelero que justo por ese motivo ha apostado porque en su local las sesiones light, que se desarrollan de 17,00 a 22,00 horas, sean algo puntual y no una programación habitual. 

Es más, cuenta Navas que la idea de organizar estas sesiones para adolescentes, de las que Carpe Diem ha celebrado tres desde octubre, se la propuso una empresa externa que en otras ciudades organiza este tipo de eventos. «Lo gestionan ello y yo presto el local», apunta el empresario que reconoce, eso sí, que «a la gente le gusta». 

La primera sesión light que acogió Carpe Diem fue con motivo de la fiesta de Halloween y desde entonces este local ha organizado otras dos más: una con motivo de las fiestas navideñas y otra, por San Valentín. En todas ellas, explica Navas, la entrada está restringida a jóvenes de entre 14 y 17 años, estando prohibido el acceso de mayores de esa edad. Además, también prohibida está la venta de alcohol y tabaco durante estas fiestas en las que, de hecho, se ocultan todas las botellas de bebidas alcohólicas y también cualquier cartelería, publicidad o referencia que en el local haya de marcas de bebidas de este tipo. «No se vende nada de alcohol, y una vez que acceden al local ya no pueden salir, salvo por fuerza mayor», prosigue explicando este hostelero las medidas tan rigurosas que se tienen en cuenta en una  sesión light. De hecho, lo de no poder salir, explica este hostelero, no lo establece la normativa regionalpara este tipo de eventos pero en este local se hace con el fin de evitar que a la puerta del estableciminto los jóvenes puedan hacer botellón. 

Refrescos, música y baile. Esos son los tres pilares de estas fiestas sin alcohol para menores que cuenta con un DJ que, atendiendo a la edad del público, pincha el tipo de música que más gusta entre los adolescentes, que no es la misma que en horario nocturno se puede escuchar en locales como Carpe Diem. Son sesiones muy ad hoc para este tipo de público que, curiosamente, apunta Navas suele ser mayoritariamente femenino. 

«Al principio me dio mucho miedo», reconoce este empresario nocturno y destacado deportista, que sin embargo tras tres experiencias ha visto que los jóvenes se lo pasan bien y es un tipo de ocio sano, aunque está en contra de que  este tipo de fiestas se conviertan en la alternativa de ocio habitual para los menores de edad. «No quiero que la discoteca sea el sitio donde van los niños», insiste Navas que por ese motivo apunta que este tipo de fiestas en el caso de su local van a ser muy puntuales. 

«Al trabajar con niños hay que hacerlo todo con mucho cuidado», sostiene este hostelero que apunta, por ejemplo, que a todos los adultos que trabajan en estas fiestas se les exige contar con el certificado de delitos de de Naturaleza Sexual.  

normativa regional. La Ley de espectáculos públicos y actividades recreativas de Castilla y León vigente desde el año 2006 prevé que establecimientos como discotecas, salas de fiesta, pubs y karaokes, bares especiales, ciber-café, café cantante, boleras, salas de exhibiciones especiales o locales multiocio puedan organizar sesiones destinadas exclusivamente a jóvenes de 14, 15, 16 y 17 años a las que pueden acudir sin acompañamiento de un adulto. Entre las exigencias que la misma ley impone a esos establecimientos se encuentran la prohibición de venta y consumo de bebidas alcohólicas y tabaco en ese horario de apertura. De esta forma, la ley está posibilitando de forma óptima la actividad económica de estos establecimientos y aumentar la oferta de ocio para los jóvenes de forma segura y sana.

De hecho,  y atendiendo a la demandad del sector de la hostelería, en mayo del 2022 el Gobierno autonómico aprobó la normativa de desarrollo de esta ley que habilita  para organizar en sus locales sesiones destinadas al público menor de edad.

El decreto complementa las disposiciones legales en aspectos como la autorización de estas sesiones, el horario en el que pueden tener lugar, la prohibición de juegos de azar…, dando respuesta a las pretensiones del sector hostelero y posibilitando un ocio seguro para los más jóvenes.

La norma del ejecutivo establece que estas sesiones, tanto las esporádicas como las regulares o periódicas deben ser autorizadas por la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en la provincia. Además, se prohíbe la asistencia de mayores de edad a estas fiestas 'light', exceptuando a las personas con vinculación laboral o mercantil con el titular del establecimiento o instalación o los organizadores del espectáculo público o actividad recreativa, quienes deberán encontrarse previamente identificados.

    Las sesiones de juventud podrán desarrollarse en la franja de horario comprendida entre las 17,00 horas para la apertura o inicio y las 22,30 horas para su cierre o finalización.

    Durante las sesiones de juventud no podrán expenderse, exhibirse o anunciarse bebidas alcohólicas ni tabaco a los asistentes, quedando además prohibida la explotación de cualquier modalidad de juego o apuesta.

    En los establecimientos públicos, instalaciones y espacios abiertos donde se vaya a iniciar o se esté desarrollando una sesión de juventud, se deberá exponer tanto en el interior como en el exterior, en lugar visible y en forma legible, un cartel en el que se especifique: «Sesión de juventud. Prohibida la entrada de menores de 14 años y mayores de 18 años».