La Plataforma por el Hospital Comarcal en el Valle del Tiétar celebrará el domingo una nueva Asamblea Extraordinaria Comarcal para exigir la construcción de un centro sanitario para toda la comarca. La reunión se desarrollará a partir de las 12,00 horas en la nave Multiusos de la pedanía de Ramacastañas, perteneciente a Arenas de San Pedro. Esta asamblea extraordinaria será la primera de ámbito comarcal en todo el Valle del Tiétar y la séptima que la plataforma convoca desde el comienzo del movimiento hace escasos meses (el 16 de febrero fue la primera en Lanzahíta). De hecho, a principios de marzo también se organizó otra en la plaza del Ayuntamiento de Arenas de San Pedro.
Una vez que la plataforma ya ha recogido más de 8.000 firmas en la comarca para la construcción de este necesario centro hospitalario, los miembros analizarán los nuevos pasos a seguir. Además, hay que tener en cuenta que ya han presentado la propuesta de moción en todos los ayuntamientos del valle, propisición que ha sido aprobada por los plenos municipales de Casavieja, Navahondilla y La Adrada. Desde la plataforma confían en que sea aprobada también en el resto de municipios, ya que «la demanda ciudadana de un hospital cercano es ajustada a derecho y muy necesaria. La representación institucional tietense debe ser sensible a esta demanda de crucial asistencia sanitaria», exponen en un comunicado.
La propuesta de moción incluye cinco puntos: «un aumento de personal sanitario en todos los centros de salud o consultorios locales con el horario completo de todos los días de la semana (de lunes a viernes); un Hospital Comarcal dimensionado a las características de la población de la comarca del Valle del Tiétar; provisionalmente, y mientras se hace posible la apertura de este Hospital Comarcal, se articule con la Comunidad de Castilla-La Mancha un Convenio Sanitario ampliado a toda la atención especializada íntegralmente, con pruebas de diagnóstico, cirugías y hospitalización, rehabilitaciones, tratamientos hospitalarios y urgencias; se inicie de inmediato el estudio y contactos para la financiación por parte autonómica, por parte estatal y por parte comunitaria, para hacer posible el proyecto de esta infraestructura, que debería ser dotada, igualmente, cofinanciadamente; e instar a la Junta de Castilla y León a que cumpla con estas justas peticiones que la ciudadanía tietense tiene a bien demandar».
La idea de la asamblea extraordinaria de mañana en Ramacastañas es tratar las próximas actuaciones y movilizaciones que la plataforma debe realizar a partir de ahora. Entre estas se encuentra la posibilidad de judicializar «la grave situación sanitaria desigual, de agravio comparativo, de desamparo y maltrato institucional sanitario que la ciudadanía tietense padece». Las actuaciones que se decidan en la convocatoria se desarrollarán en el plazo que la propia plataforma determine hasta que se conozcan «las respuestas formales a las justas demandas» que, además, incluyen entrevistas institucionales abiertas a diálogos y acuerdos.
La demanda de un hospital comarcal en el Valle del Tiétar es una solicitud que llevan tiempo reclamando sus habitantes debido a lo que consideran «una grave falta de acceso a la Sanidad Pública». Afirman que su acceso es «limitado, alejado y lento» tanto en la Atención Primaria (falta personal en los Consultorios Locales) como en la Atención Especializada (el CEP de Arenas de San Pedro se encuentra mermado y solo cuenta con siete especialidades). Por el momento, su única solución razonable es el Hospital de Nuestra Señora del Prado, en Talavera de la Reina. Por tanto, la construcción del Hospital Comarcal se hace cada vez más necesaria en el Valle del Tiétar.