La huella del Alberche en Navaluenga

B.M
-

Los desbordamientos de las dos últimas semanas dejan daños en la estación de tratamiento de agua, garajes y calles en la localidad, en una valoración que todavía se tiene que cerrar por el Ayuntamiento

La huella del Alberche en Navaluenga - Foto: Isabel García

El Alberche es un río que da vida a Navaluenga pero en las dos últimas semanas lo que ha dejado son consecuencias negativas con desbordamientos que llevaron a dañar a la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP), garajes y calles de la localidad, consecuencias por las que todavía se está haciendo una valoración de los daños.

El alcalde de Navaluenga, Armando García Cuenca, visitó junto al presidente de la Diputación, Carlos García, y el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández Herrero, algunos de los lugares afectados por la subida del nivel del río que, a pesar de tener «una capacidad de evacuación tremenda», sí que deja problemas cuando el caudal sobrepasa los 300 metros cúbicos por segundo.Y precisamente esto fue lo que sucedió, llegando a 308, por lo que «se inundaron varias calles», los «daños han sido cuantiosos» y se está valorando con la «Diputación y la Junta de Castilla y León» para ver cuánto va a «costar económicamente la restauración de las infraestructuras».

Sobre los daños de estas dos últimas semanas, el paso del Alberche por el casco urbano de la localidad, y sobre todo la parte del arroyo del Chorrerón, dejaron garajes inundados y «bastantes daños en infraestructuras públicas». El principal problema se produjo en la ETAP, en este caso también debido a las tormentas y «la caída de un rayo» a un transformador que daba servicio a la elevación de agua para el municipio y que «se ha visto seriamente dañado». A pesar de todo, los datos «son materiales, no ha habido ninguno personal» y eso deja una reflexión importante para ellos, que el plan de evacuación y seguridad contra las inundaciones del Ayuntamiento de Navaluenga ha funcionado», con una activación que también llegó a «tener que evacuar un par de viviendas muy cercanas al arroyo del Chorrerón». Al buen funcionamiento del plan también contribuyeron, explicó el alcalde de Navaluenga, las alertas tempranas.

La huella del Alberche en NavaluengaLa huella del Alberche en Navaluenga - Foto: Isabel GarcíaAdemás del daño en la potabilizadora, con el techo gravemente afectado, también hubo consecuencias en caminos públicos y algunas calles se vieron «seriamente afectadas».

 El delegado territorial de la Junta de Castilla y León también destacó el buen funcionamiento de los planes durante todo el episodio y el trabajo de los voluntarios  y agrupaciones de Protección Civil poniendo «a salvo desde el primer momento a la población» y también velando por los bienes públicos y privados. 

Ahora, una vez pasado el temporal, llega el momento de la evaluación y para eso habrá «todo el apoyo técnico» por parte de las administraciones para tener ese recuento de los daños y con la Junta de Castilla y León «defendiendo los intereses de los municipios» y la reposición de las infraestructuras dañadas. 

La huella del Alberche en NavaluengaLa huella del Alberche en Navaluenga - Foto: Isabel GarcíaEl presidente de la Diputación se refirió a que «desde el año 2020 la provincia de Ávila no ha tenido ningún año de respiro», ya que en todos hubo declaración de zona gravemente afectada por emergencia de Protección Civil. Y esto es lo que se volverá a buscar tras las últimas borrascas y las inundaciones sufridas, por lo que la institución provincial está recopilando la información de todos los municipios afectados, no solo con los crecimientos de los ríos Adaja y Alberche, sino también en la zona de Bajo Tiétar.

Hasta ahora se han recogido 80 solicitudes, además de los daños ocasionados a la red viaria provincial, con una cuantía cercana a los 7,5 millones de euros. Este miércoles tendrán ya recopilada toda la información para aprobar en el Pleno del próximo lunes la petición de la declaración de la anteriormente conocida como zona catastrófica al Gobierno de España, logrando así un trabajo conjunto entre Gobierno, Junta de Castilla yLeón y Diputación Provincial «para que los ayuntamientos pueden recuperar la normalidad».

En este sentido quiso recordar que «la limpieza de los cauces es un buen aliado» y puso como ejemplo lo sucedido en el Alberche a su paso por Navaluenga, por lo que pidió la «implicación» de los organismos de cuenca.

La huella del Alberche en NavaluengaLa huella del Alberche en Navaluenga - Foto: Isabel GarcíaRespecto a las carreteras, señaló que están todos los tramos abiertos a excepción del acceso a Cabañas, donde hay una reducción de dos carriles a uno «porque se ha caído parte del muro y estamos realizando tareas de limpieza».

Más fotos:

La huella del Alberche en Navaluenga
La huella del Alberche en Navaluenga - Foto: Isabel García
La huella del Alberche en Navaluenga
La huella del Alberche en Navaluenga - Foto: Isabel García
La huella del Alberche en Navaluenga
La huella del Alberche en Navaluenga - Foto: Isabel García
La huella del Alberche en Navaluenga
La huella del Alberche en Navaluenga - Foto: Isabel García

Reconoció que hay daños en municipios que ya se vieron afectados en su  momento por el incendio de la Paramera de 2022 o por la tormenta Juan, especialmente en cuanto a caminos, captaciones de agua, infraestructuras de depuración y carreteras. En cuanto al agua, el único lugar con agua embotellada es San Juan del Molinillo.