El uso de la autopista AP-6 para viajar a Madrid desde Ávila, y viceversa, ha pasado a ser prácticamente obligatorio para todos los usuarios. El motivo es que Autopistas, concesionaria de la AP-6, está cobrando también el peaje a todos los vehículos que circulan por la N-6 para comunicarse con la capital de España y, ante el corte de tráfico que impide transitar por el Alto del León, están siendo desviados obligatoriamente a la AP-6 en San Rafael. Desde la concesionaria afirman que nadie (el Ministerio) les ha dado instrucción para que dejen de cobrar el peaje. El Ministerio, por su parte, asegura que la concesionaria podría tomar esa decisión si lo estimase oportuno.
Esta situación, que se empezó a vivir el viernes, momento en que se produjo un gran socavón en la N-6 en la travesía de El Espinar que obligó a desviar todo el tráfico a la AP-6, se recrudeció este lunes cuando se empezó a cobrar en el peaje de San Rafael a todos los usuarios, con independencia de si procedían de la N-6 o no, ya que el viernes y durante el fin de semana hubo momentos de excepcionalidad.
Según se aseguró este martes a Diario de Ávila desde Autopistas, en ningún momento habían recibido ninguna instrucción por parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para que se dejase de aplicar el peaje en esta autopista a las personas que circulan por la N-6 y al llegar a El Espinar se les desvíaba obligatoriamente hacia el peaje de la AP-6 en San Rafael.
A su vez, aseguraban que en todo momento, desde que surgió el problema el pasado viernes, habían estado cobrando el peaje y si en algún momento puntual se había dejado de aplicar había sido atendiendo a «criterios operativos y de seguridad vial».
Según apuntaron desde Autopistas, el socavón que ha surgido en la N-6 en El Espinar, que ha obligado a desviar todo el tráfico que transitaba por la N-6 tanto con destino a Madrid como el procedente de la capital de España a la AP-6 y que impide circular por el Alto del León, «se trata de una incidencia en una vía externa a la concesión y como sociedad concesionaria que gestiona la AP-6 no hemos recibido ninguna instrucción de gratuidad por parte de la administración concedente (Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible) que es el titular de la vía».
Esta situación contrastaba con la información que se daba desde el Ayuntamiento de El Espinar, que informó de que las personas que veían obligadas a utilizar la AP-6 al llegar a esta localidad segoviana no iban a ser cobradas. Para ello, al llegar a la cabina de peaje de San Rafael debían llamar al interfono para que se les levantase la barrera comunicando esa incidencia.
Sin embargo, a partir de este lunes esa solución se dejó de aplicar y comenzaron a sucederse las retenciones en el peaje de San Rafael en momentos de mayor volumen de tráfico, ya que algunos conductores mostraban su disconformidad con abonar el precio del peaje del tramo San Rafael-Villalba al verse obligados a circular por la AP-6 cuando su intención era desplazarse por la N-6.
Respuesta del Ministerio. Por su parte, desde el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible se manifestó este martes que Autopistas, concesionaria que es responsable de la explotación, gestión, conservación y mantenimiento de la AP-6, podría tomar la decisión comercial de levantar los peajes «cuando considere, tal y como ha hecho durante los primeros días de la afectación». Por lo que descargaba la responsabilidad de transitar gratuitamente por ese tramo de la AP-6 entre San Rafael y Villalba mientras se prolongue este problema en la N-6 en la concesionaria.
En cuanto al desarrollo de las obras para reparar el desperfecto, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible aseguró que avanza en los trabajos para reparar el socavón de la N-VI generado por la ruptura de un colector de titularidad municipal. En este sentido, precisó que, «para minimizar las molestias y recuperar cuanto antes la movilidad en la carretera, el Ministerio ha asumido la reparación del colector del núcleo de San Rafael (Segovia)».
A su vez, apuntó que, como alternativa de paso durante las obras, «que se ejecutan a la máxima velocidad y con la máxima diligencia», los vehículos pueden optar o utilizar la AP-6». Sobre esta circunstancia, desde el Ministerio de Transportes se apuntó que «también podría ser una alternativa atravesar el municipio de El Espinar, incluyendo el núcleo de San Rafael, pero el municipio está dificultando el paso de los vehículos ligeros cortando calles y restringiendo el acceso a no residentes».
Ante este nuevo problema que se planteaba, el Ministerio informó de que «va a remitir una carta para exigir que facilite el paso de los vehículos ligeros mientras duren los trabajos y que pueda servir como alternativa ante una situación de emergencia». En su caso, el Ministerio manifestó que «acudirá a los juzgados para defender el derecho a la movilidad».