Las reacciones a la situación que se está viviendo con el corte al tráfico de la N-6 en El Espinar y el desvío de toda la circulación a la AP-6 comenzaron a surgir este martes, con críticas políticas y de la patronal a que la única opción que ahora tienen los ciudadanos de Ávila para viajar a Madrid sea empleando la AP-6 y pagando el peaje.
Partido Popular
El Partido Popular registraba ante la Mesa del Congreso de los Diputados una bateria de preguntas dirigidas al Gobierno en las que cuestionaba sobre las medidas «inmediatas» que iban a adoptar «para garantizar la gratuidad del peaje de la AP-6 en esta situación, donde la N-6 está cortada, y evitar así que los conductores se vean obligados a pagar por una alternativa gratuita».
El diputado del PP por Ávila y portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Comisión de Transportes del Congreso, Héctor Palencia, denunciaba que en estos momentos «todos los vehículos están obligados a pasar por el túnel de Guadarrama y pagar por el coste que eso supone».
Además, añadía, «a mayores, como los ciudadanos se están quejando por los anuncios de gratuidad y confusiones que se está produciendo por parte del Gobierno, se están produciendo una serie de atascos y de indignación».
Para Palencia, «la solución lógica es que se levante la barrera del peaje, como ha ocurrido en otros lugares de España cuando ha habido obras en una carretera y el recorrido alternativo no es gratuito y es de peaje». El diputado abulense insistía en que la N-6 «es de titularidad del Estado, y es el ministro, Óscar Puente, quien tiene que tomar las decisiones porque tiene que garantizar las comunicaciones con el noroeste de España de una forma gratuita». Yañadía que «para ello lo que tiene que hacer es comunicar una decisión y no hacer lo que está haciendo, que es esconderse como una avestruz esperando a que el tiempo pase».
Palencia aseguró que esta situación está afectando especialmente a Ávila, Madrid y Segovia, «que son los usuarios que más utilizan este nodo de comunicación, pero que se extiende a todo el noroeste de España».
De igual modo, sobre los plazos que se barajan para dar solución al problema, Palencia indicó que «da igual que sea un día, cuatro o que sean veinte, lo importante es que esa solución se tenía que haber adoptado desde el primer momento y lo que se ha intentado es dilatarlo, y que la gente pagara y no rechistara».
Palencia también apuntó que «esto no es una guerra de a ver a quién le paso la pelota. Aquí sólo hay un responsable que es el que tiene que tomar la decisión», el ministro Óscar Puente.
Vox
Vox Ávila expresó su «profunda preocupación y censura hacia la actitud recaudatoria de la concesionaria de la AP-6».
Desde Vox recuerdan que son muchos los abulenses que utilizan la N-6 o la AV-500/SG-500, para sus viajes frecuentes, tanto a Madrid como viceversa, pasando por el Alto del León y por la localidad de San Rafael, «con el fin de evitar el oneroso y lamentable peaje de la AP-6», sin embargo, con la situación que se ha dado en El Espinar, «los usuarios de la vía se ven obligados a tomar un desvió por la AP-6, autopista de peaje».
Vox precisa que, «a pesar de que esta es una situación de fuerza mayor, las barreras de peaje, en San Rafael, permanecen cerradas, obligando a todos los conductores a pagar sin previo aviso y sin ningún cartel informativo, de forma visible, que explique claramente esta incidencia». Para Vox, «esta práctica no solo es engañosa, sino que también genera una carga económica adicional injusta para los usuarios que se ven obligados a transitar por esta ruta».
Por este motivo, exigen «a la concesionaria y a las autoridades competentes que tomen medidas para garantizar la transparencia y la equidad en el tratamiento de los usuarios de esta vía». También instan «a las autoridades competentes que se inicie expediente a la concesionaria, por aprovecharse de la circunstancia de fuerza mayor y mantener las barreras bajadas y realizar una recaudación ilegal a todas luces».
Finalmente, desde Vox afirman que «el afán recaudatorio de la concesionaria no tiene límites y esta no es la primera vez que actúa de forma sospechosa, incluso en situaciones de nevadas que a pesar de no prestar los servicios adecuados de seguridad, se mantiene impasible en el cobro del peaje a los cansados usuarios».
CEOE Ávila
El presidente de CEOE Ávila, Diego Díez, aseguró que la situación que se está viviendo al obligar a los usuarios de la N-6 que desean ir a Madrid, y viceversa, a circular obligatoriamente por la AP-6 tras los desperfectos que se han producido en la travesía de El Espinar es «una discriminación muy grave» a la provincia de Ávila, «que lo único que hace es poner una frontera, casi una aduana, en el paso de Ávila a Madrid y que nos desconecta por las vías del Estado». Y precisó que en estos momentos «no tenemos forma de llegar desde la capital de la provincia y desde la zona norte de la provincia a Madrid por una carretera nacional gratuita, y eso me parece discriminatorio».
Por este motivo, Diego Díez considera que «a estas alturas el Gobierno debería haber articulado la medida oportuna para que el peaje estuviera abierto y que no provocara estas situaciones», en relación a los atascos que se están produciendo en el peaje de la AP-6 en San Rafael.
A su vez, recalcó que esta situación está provocando que tanto los usuarios particulares como las empresas tienen que hacer frente «al sobrecoste opcional del peaje que ahora mismo es impuesto», además de «los atascos, pues se ha demorado cerca de una hora el traslado de los trabajadores que han ido hoy a trabajar a Madrid». Para Diego Díez son unos atascos «innecesarios», motivados por «una ineficacia de la Delegación del Gobierno, al afectar a las dos provincias (Ávila y Segovia), y del Ministerio de Transportes». Y añadió que «en Ávila parece que se complica todo».
Centrándose en cómo afecta esta situación a las empresas y a los autónomos, precisó que «hay muchas empresas que optan por viajar por la autopista, pero también hay muchas que van por la nacional, porque al final es un sobrecoste muy importante el tener que pagar 25 euros a diario por ir y venir a Madrid, y muchas empresas y muchos autónomos no quieren». Y el problema, señala, es que «era algo opcional, pero ahora es completamente impuesto, no tienes alternativa». Y si a eso se añade la situación que se vive con el tren, «que lejos de mejorar, empeora por días… No sé si necesitan alguna prueba más, pero la paciencia de la población abulense tiene un límite y esto ya es excesivo, porque no tenemos medios, no hay alternativa».