«Nos hemos propuesto atraer empresas para fijar población»

M.M.G.
-

El alcalde de Crespos, Manuel Anta, repasa para Diario de Ávila algunos de los aspectos de actualidad en esta localidad morañega

«Nos hemos propuesto atraer empresas para fijar población» - Foto: Abencio Nieto

En la comarca de la Moraña nos encontramos con la localidad de Crespos, un pueblo en el que habitan alrededor de 500 personas que, junto a su alcalde, Manuel Anta, combaten cada día el estigma de 'España vaciada'. Con él hablamos sobre este tema y otros de interés para Crespos.

¿Cómo definiría el alcalde de la localidad de Crespos su localidad? 

Como uno de los pueblos más grandes de la comarca de la Moraña, en la provincia de Ávila. A pesar de haber experimentado un retroceso demográfico, similar al de otras localidades rurales españolas, Crespos se destaca por ser una comunidad muy trabajadora, donde el pleno empleo es una realidad. 

¿Y a sus vecinos? 

Jejeje, los vecinos de Crespos me recuerdan a la afición del Real Madrid: son muy exigentes. Siempre quieren más y aspiran a todo. Sin embargo, es importante mantener los pies en la tierra y entender que el progreso se construye poco a poco. Para avanzar, es necesario priorizar, lo que implica decir no a algunas cosas y sí a otras. En definitiva, debemos priorizar según nuestro criterio como corporación y llevar esta mentalidad en nuestro día a día. 

¿Cuál es el principal motor económico de la localidad? 

Está claro que la agricultura y la ganadería son los principales motores económicos de la zona de la Moraña. Sin embargo, es importante destacar que en la localidad existen numerosas empresas que fortalecen nuestro tejido industrial. Estas empresas no solo contribuyen al pleno empleo, sino que también nos han brindado un reconocimiento significativo tanto a nivel nacional como internacional, ya que varias de ellas exportan sus productos y materiales al extranjero. Desde el Ayuntamiento, nos esforzamos por proteger y aumentar este tejido industrial. 

¿Qué balance hace de lo que llevamos de legislatura? 

Sinceramente, el balance personal de mi legislatura ha sido más que positivo. Aunque algunos puedan opinar lo contrario, ya sabéis cómo es esto de la política. En los próximos dos años, se realizarán tres grandes inversiones en la localidad, con el apoyo tanto de la Diputación Provincial de Ávila como de la Junta de Castilla y León. Todo esto es el resultado de reuniones, llamadas, burocracia, negociaciones y proyectos firmados, que se han llevado a cabo para asegurar que los vecinos tengan un entorno local adecuado a nuestras necesidades.

 

¿Qué proyectos se han llevado a cabo en este tiempo? 

El proyecto con el que se inició esta candidatura se centra en devolver a Crespos su lugar destacado. Somos un grupo bastante joven que ha decidido apostar por dinamizar las asociaciones, facilitar los trámites y hacer más conscientes a los vecinos de que estar en el Ayuntamiento no es tarea fácil. Cada vez menos personas quieren asumir estos puestos, y no es sencillo formar una candidatura que represente a todos. 

En otras palabras, nuestro objetivo es poner en valor nuestro municipio y el patrimonio que atesora. En cuanto a proyectos tangibles, hemos renovado el parque infantil, mejorado el salón de baile (aunque aún queda mucho por hacer), arreglado la plaza de la Virgen y mejorado el acceso a los caminos agrícolas. Sin embargo, el proyecto más destacado es la limpieza y reforestación del cauce del río Zapardiel, llevada a cabo por la Confederación Hidrográfica del Duero. Este ha sido un trabajo arduo para toda la Corporación, que no nos ha costado dinero de las arcas municipales, pero sí mucho tiempo y esfuerzo. Ha sido complicado hacer entender a funcionarios y técnicos las dificultades que enfrentamos los pueblos con el río Zapardiel en nuestro término, y aún más difícil realizar la burocracia necesaria sin pasión y dedicación por la localidad. Esto solo puede ser transmitido a las administraciones por el alcalde y su corporación. Es una pena. 

¿Y cuáles son los que están ahora sobre la mesa del alcalde? 

En cuanto a los proyectos actuales, sinceramente, una piscina sería ideal, pero sería una locura realizar algo así, considerando el estado de las tuberías de agua del pueblo. Hace unos meses sufrimos una avería que nos dejó sin agua durante día y medio. Por lo tanto, la prioridad debe ser solucionar este problema. 

Además, en 2025 nos hemos propuesto atraer a más empresas a la localidad para fijar población y facilitar, en la medida de lo posible, el alquiler de viviendas. Aprovecho para animar a los propietarios de inmuebles a abrir sus casas. No sabéis la cantidad de gente que puede llamar a lo largo de un mes demandando vivienda. El Ayuntamiento tiene casas y terrenos, pero no serían suficientes para la mitad de los demandantes. Crespos no está muerto, solo necesita un empujón, y eso lo lograremos entre todos. 

¿Cómo se encuentran las arcas municipales? ¿Saneadas? 

Las arcas municipales están saneadas. Aunque hay municipios con mayores recursos, también hay muchos otros que están endeudados o en números rojos. Nosotros, en concreto, no tenemos carencias. 

Sin embargo, en 2024 tuvimos que realizar ajustes en los presupuestos debido a infortunios como la Borrasca Juan, que ocurrió hace casi un año. Tuvimos que adelantar mucho dinero de las arcas para arreglar caminos, prados e infraestructuras, y todavía no hemos recibido reembolsos. No solo nosotros, sino también otros pueblos se vieron afectados. Agradecemos a la Diputación, que ha estado al pie del cañón, logrando que la zona sea declarada como gravemente afectada por una Emergencia de Protección Civil. En teoría, esto nos reembolsará parte de lo gastado, pero no sabemos cuándo. 

En esta legislatura tampoco ha faltado la polémica a cuenta de su sueldo. ¿Cómo explicaría a los vecinos esta decisión? 

Totalmente. Es una pena la polémica que se ha generado. No lo llamaría sueldo, es una dedicación parcial, y los gastos eran muchos. Además, soy maestro y si no trabajo, no como. La idea era dedicarme al 50% a mi trabajo y al Ayuntamiento a partir de 2025, pero ahora mis circunstancias familiares y personales han cambiado y necesito estar más en casa. 

Por eso, ya no percibiré esta remuneración en 2025. Lo demás son habladurías. Muchos alcaldes me entenderán. Llevo un año y medio trabajando intensamente y hemos logrado muchas cosas. Todo esto requiere esfuerzo, reuniones, papeleo... En definitiva, tiempo y dinero, tiempo que quitas de tu familia y tus hobbies. Si quieres que las cosas salgan bien, tienes que estar encima. Esto no está ni pagado, ¿verdad, alcaldes? 

Ya se está oyendo en otras diputaciones, como la de Burgos, donde su presidente, Borja Suárez, está buscando fórmulas para remunerar a los alcaldes dentro de los planes provinciales. Esto es solo el comienzo, pero tenemos que acostumbrarnos a ello. Si no, es imposible tener progreso o perspectivas de futuro en municipios pequeños. 

¿Tiene el Ayuntamiento en mente algún proyecto más para tratar de fijar esa población o, incluso, de aumentarla? 

Fijar la población es complicado, ya que se necesitan trabajo y servicios. Trabajo hay, pero al ser una localidad cercana a buenas vías de comunicación y no haber posibilidad alguna de alquiler en la localidad, la gente opta por vivir en la ciudad, donde hay más servicios y el día a día resulta más sencillo (estamos a solo 20 minutos de la capital de la provincia). 

Además, estamos esperando a principios de año para que se publiquen las bases para construir Viviendas de Protección Oficial, tal y como nos propuso Mañueco. Estaremos atentos para solicitarlas y también para posibilitar terrenos dentro del casco urbano una vez hecha la rotonda. Nuestra intención es hacerlo antes, pero creemos que ambos proyectos irán de la mano. 

¿Se sienten en Crespos parte de esa 'España vaciada' de la que tanto se habla? 

Evidentemente, y por eso está aquí esta Corporación de la que yo soy el alcalde. Es importante saber que esto es un pueblo y no queremos ser Ávila ni una gran ciudad (pensarlo sería una locura). Sin embargo, tampoco queremos sentirnos solos ni que la burocracia sea la misma para todos sin considerar las necesidades concretas de cada uno. Eso es diversidad y eso es no vaciar la España en la que queremos vivir. Somos pocos, pero queremos vivir en el pueblo. 

Hablemos ahora de población. ¿Cuántos vecinos hay censados en Crespos? 

Actualmente, la población de Crespos oscila entre los 500 habitantes. Quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer a las personas que se empadronaron el año pasado. Realizamos un llamamiento a los vecinos y respondieron muy bien. Gracias a los nuevos empadronados y a quienes promovieron el empadronamiento, sin ellos seríamos 50 censados menos. 

A nivel turístico, ¿qué puede ofrecer Crespos al visitante? 

Crespos ofrece varias atracciones turísticas. Una visita a la estación de tren en cualquier época del año, tanto al amanecer como al atardecer, es cautivadora. También destaca la iglesia de Pascualgrande, austera pero encantadora, especialmente en el día de la Inmaculada Concepción con sus campanas, o la iglesia de Santiago Apóstol en Chaherrero. Por supuesto, no podemos olvidar la iglesia de Crespos, que es dinamizada por los vecinos en cualquier época del año. 

Además, quiero dar publicidad a las rutas PIO (Puntos de Interés Ornitológico), que comenzamos a promover hace más de un año desde el Ayuntamiento. Con la ayuda de la Asociación Cultural Torre Santa Inés y la subvención de la Diputación Provincial para rehabilitar espacios naturales, estas rutas hacen más atractiva la visita para cualquier amante de las aves en la zona de 'El Ejido'. 

Como amante de la naturaleza, también quiero mencionar el monte. Lo estamos preparando para darle más valor al pueblo y atraer a más gente a que se dé un paseo. El acceso es muy bueno, con carreteras antiguas de la N-501, y en cualquier época del año tiene su atractivo peculiar, desde fotos en primavera hasta la recolección de hongos en otoño. 

Cambiando de tema, Crespos se ha caracterizado siempre por su solidaridad, ¿verdad? 

SÍ, está claro que Pyfano es un referente para nosotros porque muchos vecinos se vuelcan en esta asociación y el evento que se realiza es un referente en la provincia. Seguimos con ello y continuaremos con el proyecto para ayudar en todo lo que se pueda a estas familias. Toda la ayuda es poca. 

Además, se ha incorporado a la localidad un punto de información, ayuda y apoyo de la Asociación de Alzheimer de Ávila. También se realiza un taller semanal para personas diagnosticadas con esta enfermedad y otro taller de estimulación cognitiva para su prevención. 

Por último, y no menos importante, hemos reintroducido la visita anual para donar sangre. Hacía muchos años que no venían y decidimos volver a apostar por las donaciones de sangre. Fue muy gratificante porque incluso personas de otras localidades se acercaron a donar.