Ya tienen cierta edad y, además de intentar mantener activo su cuerpo, también practican para mantener en forma la mente, lo que implica cuidar su memoria. Para atender a esa parte a la que no siempre prestamos toda la atención que se merece muchos mayores acuden de forma regular a las Aulas de la Memoria que imparte el Ayuntamiento de Ávila, las cuales alcanzan en este curso los 800 usuarios distribuidos en diferentes espacios de la ciudad, lo que también incluye los barrios anexionados de Aldea del Rey Niño y Urraca Miguel.
El alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, visitó este miércoles a los participantes que acuden a esta actividad en el Centro de Mayores Jesús Jiménez Bustos, uno de los lugares donde se imparten las clases, junto con el Hogar de Ávila I y II, el Centro Vicente Ferrer o el Centro Polivalente Sur. En conjunto son una veintena de Aulas de Memoria y cuatro de Comunicación y Lenguaje, todo ello para ofrecer recursos para mantener en buen estado las funciones cognitivas de nuestros mayores.
Yes que, a través de estas aulas, se realizan actividades preventivas para entrenar y estimular diferentes funciones mentales, ayudando a los participantes, mayores de 60 años, a mantener y mejorar la memoria y, por lo tanto, a mejorar el rendimiento del cerebro y su repercusión en la memoria y a fomentar un envejecimiento activo, lo que es lo mismo que ayudarles a «mejorar su calidad de vida».
El alcalde irrumpió en la clase sorprendiendo a más de uno y preguntó a los asistentes por lo que más destacaban del programa. Tras ensalzar la labor de la profesora, la psicóloga Ana Belén Sánchez, también comentaron que «trabajan la mente, no se quedan en casa y se pueden relacionar con otras personas, algo muy positivo», destacó Sánchez Cabrera, quien también resaltó su «tono de alegría» y su satisfacción pese a que alguno reconocía que «le había costado apuntarse y conseguir plaza».
Las Aulas de la Memoria, junto con las Aulas de Comunicación y Lenguaje, son actividades que se imparten de septiembre a junio y que forman parte del programa de desarrollo cognitivo que desarrolla el Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento, dentro de un III Plan Municipal de Mayores en el que participan «más de 3.500 mayores de la ciudad», resaltó el regidor.