Juan Antonio Piedrahíta, pintor abulense que tiene la buena y generosa costumbre de compartir sus saberes sobre arte e historia tomando como referencia alguna pintura que ilustra esas informaciones y ayuda a entenderlas mejor, ofrecerá este viernes una charla en la que, con motivo de la riada que el día 28 de octubre del pasado año ocasionó una gran tragedia en Levante, «he querido recordar y rendir homenaje a las víctimas y afectados».
En esa conferencia, que tendrá lugar en el Palacio los Serrano de Fundación Ávila a partir de las 19,00 horas, Piedrahíta hablará «de las diferentes riadas ocurridas a lo largo de la historia, centrándome principalmente, en la Riada de Santa Teresa del 1879 (llamada así por haber ocurrido el día de la festividad de nuestra patorna), la cual se ha considerado como una de las más debastadoras conocidas en la región de Murcia».
A continuación hablará sobre la vida y la obra del pintor Antonio Muñoz Degrain, autor de la dramática pintura que ilustra el cartel –una madre arrastrada por la riada y casi por completo hundida que levanta deseseparada a un bebé por encima del nivel de las aguas enlodadas–, y para terminar explicará el contenido del cuadro de una forma técnica y profunda. Esta pintura, avanza, se encuentra en el Museo de San Carlos de Valencia y «para mí es un cuadro emblemático que representa muy bien estos desastres naturales del litoral Español».