Borja Jiménez impulsará el turismo deportivo de Ávila en Fitur

S.J.
-

El técnico del Leganés será nombrado embajador de la marca Ávila; desde el Ayuntamiento tratarán de potenciar el patrimonio natural y artístico abulense en la Feria Internacional de Turismo que se celebra a partir del miércoles en Madrid

Borja Jiménez impulsará el turismo deportivo de Ávila en Fitur

Desde este miércoles, las miradas en clave turística estarán puestas en las instalaciones de IFEMA, en Madrid, por la celebración de la Feria Internacional de Turismo (Fitur). Entre los días 22 y 26 de enero, todos los profesionales del sector se reunirán en el mayor evento de referencia y punto de encuentro para promocionar las virtudes turísticas de cada municipio. En este sentido, Ávila, bajo el lema 'Mucho más de lo que imaginas', tratará de mostrar todas sus fortalezas con el objetivo de desestacionalizar y diversificar su oferta hacia los visitantes.

El Ayuntamiento abulense ha presentado esta mañana su cartel promocional, donde destaca el desarrollo del patrimonio natural y artístico, además del turismo deportivo, que contará con un padrino de excepción. El entrenador abulense Borja Jiménez, actual técnico del CD Leganés, recibirá el jueves en Fitur (16,30 horas) un reconocimiento como embajador de la marca Ávila en un acto que tendrá lugar en el expositor de la Junta de Castilla y León dedicado a nuestra provincia. «Borja Jiménez es el mejor embajador que podemos tener para promocionar nuestra ciudad como destino de turismo deportivo», ha declarado el concejal de Turismo, Fiestas y Deportes, Carlos López. Un nuevo ámbito donde Ávila trata de hacerse un nombre.

Junto a ello, el Consistorio tratará de promover todo el Conjunto Histórico-Artístico de la ciudad que le permitió obtener la distinción de Ciudad Patrimonio Mundial en el año 1985. Con motivo de los 40 años de esta efeméride, en Fitur intentarán promocionar todos los atractivos que convirtieron a Ávila en la primera urbe español en obtener este reconocimiento. Asimismo, el Ayuntamiento también quiere potenciar aún más la figura de Santa Teresa en el año en el que se conmemora el 510 aniversario de su nacimiento. Dos acontecimientos que contarán con actos destacados durante los próximos meses. A ellos se sumarán otros eventos tan relevantes en la vida social abulense como es la Semana Santa en abril (declarada de Interés Turístico Internacional) o las Jornadas Medievales a principios de septiembre (declaradas de Interés Turístico Nacional).

Por otra parte, Ávila reforzará su apuesta por el patrimonio natural en Fitur. Para ello, desde el Ayuntamiento está llevando a cabo actuaciones que se están licitando dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino 'Una Muralla Verde', que cuenta con 2,7 millones de euros de inversión procedentes de los Fondos Next Generation de la Unión Europea. «Estas inversiones nos permitirá acondicionar y mejorar los espacios verdes y los entornos naturales como las riberas de los ríos Chico y Adaja, además de generar productos turísticos en torno a la naturaleza y el deporte», ha afirmado López.

Datos de 2024. Con esta participación en Fitur, Ávila tratará de mantener su posición como uno de los mayores destinos turísticos de España. Durante el pasado año, los espacios municipales recibieron cerca de 350.000 visitas, hubo aproximadamente 300.000 viajeros registrados hasta noviembre (según los datos del INE) y se superaron las 440.000 pernotaciones anuales. «Nos movemos en un incremento cercano al 5% en estos casos y mantenemos en estos espacios el número de visitas que se alcanzaron en años anteriores», ha señalado la teniente de alcalde de Turismo, Sonsoles Prieto. 

Como no podía ser de otro modo, el enclave municipal más visitado fue la Muralla, con 290.000 turistas y una recaudación superior a los 1,2 millones de euros. Además, se produjo un aumento de visitantes en el Palacio de Superunda (que acoge la colección Caprotti-De la Torre e incluye obras de Sorolla), con más de 41.000 visitantes. En cuanto a la procedencia de los forasteros, Madrid continúa siendo el principal mercado emisor nacional, con cerca de 60.000 turistas anuales, mientras que en el ámbito internacional destacan Brasil (8.000), Francia (7.000) y México (6.300). 

«Nuestra posición geográfica, en el centro de la Península Ibérica, es un atractivo que queremos seguir potenciando con nuevos productos, basados no solo en nuestro rico patrimonio arquitectónico, sino también en nuestro patrimonio natural», ha deseado Prieto. Fitur surge como una gran oportunidad para que Ávila presente el enorme potencial que posee.