Tras Las Navas del Marqués y Solosancho, este jueves le tocó el turno a Arévalo. El Teatro Castilla de la ciudad morañega acogió la tercera jornada de networking de Acelera Pyme Rural, el proyecto liderado por la Diputación Provincial de Ávila, a través de la Agencia Provincial de la Energía (APEA), y financiado con fondos europeos con el que se busca dar respuestas a los retos de la transformación digital en el medio rural. ¿Cómo?Con sesiones de debate en las que compartir experiencias y buenas prácticas, dar solución a los problemas y las dudas existentes y difundir los proyectos novedosos y las ayudas disponibles para que los interesados puedan avanzar en un campo, el de la digitalización, que ha venido para quedarse.
La tercera de las ocho sesiones programadas hasta el mes de mayo volvió a ser un éxito de participación, con una treintena de empresas presentes, expertos tecnológicos, asociaciones y técnicos, y también dejó satisfacción por su desarrollo, canalizado a través de dos mesas redondas, una sobre turismo, comercio y gastronomía y otra más centrada en la industria.
La inauguración contó con la presencia del alcalde de Arévalo, Vidal Galicia, y el diputado de Asuntos Europeos, Energía y Turismo, Armando García Cuenca, quienes destacaron la «oportunidad» que supone para los empresarios de la zona el acercamiento de las nuevas tecnologías al territorio para seguir dando pasos en un ámbito que «ya es el presente». Todo ello desde la conciencia de que la digitalización es clave para la mejora de los procesos productivos y la relación con clientes y proveedores, esto es, para el impulso de la competitividad.
Vidal Galicia no dudó en felicitar a la institución provincial por programar una iniciativa que «cada vez me está gustando más» en el sentido de que «acerca las nuevas tecnologías a las empresas y transmite la necesidad de ponerse al día en este campo», algo que no siempre es fácil para las pymes y negocios familiares. El regidor también destacó la «inquietud y las ganas» de los propios empresarios por hacer realidad la transformación digital, algo que «es positivo para sus empresas pero también será un beneficio para cada sector, que se va retroalimentando, y en general para toda la ciudad;nos beneficiamos todos». Además, apuntó que la sesión «abre las puertas» a las ayudas existentes, al propio programa y a las instituciones.
El diputado Armando García Cuenca realizó una «valoración muy positiva» del programa y destacó «la importancia y el interés del tejido productivo» en esta tercera jornada de networking, dedicada al sector de la hostelería, el comercio y la pequeña industria de Arévalo y comarca, incluida la artesanía, dada su importancia en la zona.
Una sesión que volvió a servir para aclarar dudas, orientar a las empresas y tratar de dar respuesta a las dificultades puestas sobre la mesa, entre ellas «la falta de recursos o de formación». De ahí la importancia de hacer llegar la información, las herramientas disponibles y las ayudas existentes, como el kit digital o las líneas que tiene en marcha la Junta para las empresas en general o para el comercio en particular, destacó la directora de la APEA. Luisa Martín explicó que la industria está algo más avanzada en la digitalización, pero señaló que «queda mucho trabajo por hacer y muchos recursos que aprovechar».