La Universidad de la Mística acoge la Cátedra Enrique de Ossó

J.M.M.
-

Esta décima edición llevaba por título 'De los sentidos al corazón' y abordó la propuesta educativa teresiana de la Compañía de Santa Teresa de Jesús

La Universidad de la Mística acoge la Cátedra Enrique de Ossó

La Universidad de la Mística acogió este pasado fin de semana la X edición de la Cátedra Enrique de Ossó bajo el título 'De los sentidos al corazón'. Así, con la propuesta educativa teresiana de la Compañía de Santa Teresa de Jesús de fondo, se abordaron distintas ponencias y propuestas para seguir apostando por una educación que apunte a la reconstrucción del tejido social desde el proyecto de Jesucristo.

La Cátedra, que pudo seguirse tanto de forma presencial como online, contó con distintos enfoques que se complementaron, urgiendo a los participantes a dejarse afectar por nuestro mundo y comprometerse con él.

En la inauguración, el director del Cites, P. Jerzy Nawojowsky, ocd aprovechó para agradecer tanto al nuevo equipo organizador de las jornadas de la cátedra, como al saliente, su compromiso por llevar adelante el convenio establecido hace ya diez años. Ana Fuentes, coordinadora del equipo ,agradeció y presentó el tema.

La primera ponencia 'Que Dios ilumine su rostro y te sonría', corrió a cargo de Marta García, de la Universidad Pontificia de Comillas, la cual a partir de numerosos textos desarrolló que el principal acceso al corazón de Dios en la Biblia es el sentido de la vista.

 El sábado 26 comenzó con la intervención del jesuita Alberto Ares, del Servicio Jesuita de Refugiados, titulada 'Contemplativos en la acción: Un despertar de los sentidos que toque nuestro corazón'. Desde muchos años de experiencia en el mundo de la migración, invitó a un despertar de los sentidos para experimentar que el encuentro con la realidad puede ser un punto de partida para una experiencia espiritual transformadora tanto a nivel personal como social, ofeciendo un camino de esperanza. 

A continuación, Isabel Ferrando, del equipo de comunicación de la Compañía de Santa Teresa de Jesús, ofreció una vital ponencia con el título 'Teresa de Jesús, una contemplativa abierta a la realidad'

Por la tarde, intervinieron Joan Quintana y Silvia Penón, del Instituto Relacional de Barcelona, que ofrecieron a los participantes un diálogo bajo el título 'Reconocer a los otros: La danza del amor y los límites'

El resto de la tarde, los participantes asistieron a dos talleres basados en la Propuesta Educativa Teresiana que les llevó a experimentar la mística de la educación teresiana que se basa en los sentidos como camino de encuentro con uno mismo, con los demás y con Dios.

El domingo, Mónica Robledo, miembro de la Familia teresiana de Gran Canaria, compartió la ponencia 'Redescubriendo el corazón comprometido de Enrique de Ossó' en la que expresó cómo la vida de San Enrique continúa siendo inspiración para muchas personas que recrean su carisma en una forma concreta de sentir, ver, acoger y amar.

Finalizó la Cátedra con un panel de experiencias que invitaba a «abrir los oídos» para que la realidad transforme la práctica educativa. En el panel interrvinieron Fran Zazpe, de España, y Gema Arias, de México.