Movilización para lograr que el autobús llegue a Vicolozano

Redacción
-

El sindicato ha convocado una concentración reivindicativa este sábado a las 12,00 horas en el Mercado Chico

Movilización para lograr que el autobús llegue a Vicolozano - Foto: Isabel García

El sindicato CCOO ha convocado para este sábado 18 de enero a las 12,00 horas en el Mercado Chico una concentración para reivindicar la llegada del transporte público al polígono de Vicolozano, un servicio que reclaman más de 800 firmas recogidas por este sindicato en unas 70 empresas de las instaladas en este polígono industrial de la capital abulense. 

Hace un año por estas fechas desde CCOO se anunció la recogida de firmas y ya se realizó una primera petición para que el servicio de autobús urbano se extienda hasta el polígono, pero después de unas primeras reuniones tanto con el equipo de gobierno como con grupos de la oposición, en nada se ha avanzado, y un año después la situación es la misma, por lo que desde el sindicato se ha querido dar un paso más con esa movilización que tendrá lugar a las puertas del Ayuntamiento de Ávila, para pedir que los autobuses urbanos tengan una linea que una la ciudad con las empresas de Vicolozano.

El secretario general de CCOO Ávila, Óscar García, comentó que «hemos vuelto otra vez a reactivar esta situación, y lo hacemos también al amparo de ser este uno de los puntos que el Ayuntamiento de Ávila, el equipo de gobierno Por Ávila, ha comprometido dentro de ese acuerdo para dar estabilidad al gobierno del Ayuntamiento y para también tirar para adelante los presupuestos», recordando que esta una propuesta que la formación amarilla se comprometió a cumplir en la campaña electoral, por lo que, comentó, «es relevante en la medida de poner de manifiesto dónde están los cumplimientos y dónde la ciudadanía tiene que poner en valor aquellas decisiones políticas que se toman, y es que ya Por Ávila puso de manifiesto en su programa electoral la extensión de esta línea de autobuses hasta el polígono de Vicolozano», una situación sobre la que «ha habido insistencia por parte de Comisiones Obreras en tratar de encontrar un nuevo punto de encuentro para seguir insistiendo sobre ello, porque seguimos recibiendo desde el conjunto de los trabajadores de este polígono noticias acerca de esa iniciativa, muy necesaria para los trabajadores y trabajadoras de las empresas del polígono».

Por su parte, Alberto Jiménez, presidente del comité de empresa de Leche Celta, empresa de la que salió la iniciativa de reivindicar este servicio a la que se sumaron «las firmas de 800 trabajadores de unas 70 empresas», afirmó que «los empleados del polígono estamos reclamando este servicio porque consideramos que es muy necesario,  y más cuando el acceso a este polígono es de la manera que es, que es solamente por una carretera en la que no hay ni aceras, ni hay carriles bicis, ni hay nada para acceder al polígono, y quien va andando se juega la vida por la cuneta».

Jiménez reconoció que «tuvimos un par de reuniones con el Ayuntamiento. La verdad es que la primera fue un poquito más difícil porque nos ponían muchas pegas, pero la segunda fue mejor porque incluso nos llegamos a reunir con una responsable de la empresa de transportes y con el que se quedó medio acordado de que iba a haber más reuniones incluso con asociaciones de vecinos para mejorar las líneas de autobuses a Ávila porque ya que van a hacer una reestructuración», pero «eso se quedó ahí y ya no hemos vuelto a saber nada del Ayuntamiento». Ante este silencio en la petición, los trabajadores afectados han decidido dar el paso de convocar esa manifestación para hacer más pública su petición, una cita para la que «la gente está muy a favor y nos han dicho que van a ir bastantes».

Las últimas cifras sitúan en cerca del millar el número de trabajadores que diariamente se desplazan a trabajar a alguna de las cerca de 90 empresas que hay en el polígono.