El programa de clubes de lectura en el mundo rural que ha puesto en marcha la promotora cultural Almudena Hernández, que llega ya a casi una decena de municipios y que cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial, recibirá este viernes en la localidad de Sotalbo al escritor vallisoletano Rubén Abella, autor de varios libros que han merecido el aplauso de los lectores y el reconocimiento de la crítica.
La cita de Rubén Abella con los lectores será a partir de las 17,30 horas. Tras el encuentro literario, que como todos los que forman parte de esta iniciativa de disfrute de la lectura se desarrolla de una manera muy cercana, los participantes disfrutarán de las delicias de un 'convite' que las lectoras han preparado para la ocasión.
En sus obras, con un lenguaje exacto y muy cuidado que en absoluto estorba para su fácil disfrute, aborda Rubén Abella realidades vitales que habitualmente pasan desapercibidas desde perspectivas que consiguen que lo aparentemente anecdótico tenga una importancia insospechada, a veces dolorosa.
Con su primera novela, La sombra del escapista, logró el Premio Torrente Ballester 2002; cambió al género del microrrelato en No habría sido igual sin la lluvia, con el cual consiguió el Premio Mario Vargas Llosa NH de Relatos 2007; volvió a la novela con El libro del amor esquivo (finalista del Premio Nadal 2009), regresó al microrrelato con Los Ojos de los peces, para situarse de nuevo en la novela en sus siguientes obras: Baruc en el río, California, Ictus y Dice la sangre, esta última publicada el pasado año.
La presencia de Rubén Abella en esta iniciativa da continuidad a la de otros 'primeros espadas' nacionales que han querido apoyar el proyecto con su participación, como Luis Landero, Pepa Muñoz, Nuria Labari y Carlos Sobera.