Las Cruzadas de Santa María y la Universidad Católica de Ávila

I. Jiménez
-

Carta de los lectores

En relación con el artículo publicado el día 4 de marzo de 2025 con el título La Cruzada de las Cruzadas firmado por Alberto Novoa, tengo que manifestar que las Cruzadas de Santa María es un Instituto Secular, fundado por el jesuita español Tomás Morales Pérez, que viven la consagración a Dios en medio del mundo destacando su actividad en el campo de la educación y pastoral universitaria, atendiendo a jóvenes y a familias, a través del Instituto Berit.

Están presentes en diecinueve diócesis de España, y en países como Alemania, Italia, Irlanda, Perú, México, Colombia, Chile, Camerún, Cuba, Estados Unidos, Uruguay y, últimamente también, en China, donde impera el comunismo.

Y como señalaba hace unos días en Ávila Lydia Jiménez González, abulense de pro, y directora general de las Cruzadas de Santa María, cuando se la entregó la concesión por el Papa Francisco de la Cruz «Pro Ecclesia et Pontifice», una de las distinciones pontificias de mayor rango que se puede recibir por su servicio a la Iglesia, próximamente también llegarán a Filipinas.

La Universidad Católica de Ávila creada en 1996 y consolidada en esta ciudad ha de agradecer mucho a las Cruzadas, la labor que están realizando desde que se hicieron cargo de ella.

Por si lo desconoce el señor Novoa, el impacto de la Universidad en la ciudad es importantisimo,no sólo en lo religioso y cultural, trasmitiendo valores, sino en el aspecto económico, siendo la mayor empresa de la ciudad, y esto redunda en beneficio de la misma: puestos de trabajo, pisos para estudiantes, residencias y gasto diario de alumnos y profesores.

Y lo más importante, que Ávila siga en el candelero de todo el mundo como «ciudad universitaria por excelencia»

Como abulense me siento orgullosa de tener una Universidad Católica que esté tan consolidada y que antiguos alumnos estén desarrollando su labor por todo el mundo.