Ávila acogerá por segundo año consecutivo durante el mes de marzo, con la colaboración de la Semana Internacional de Cine de Valladolid y la Filmoteca de Castilla y León, el ciclo de cine 'Comunidad Seminci', con el objetivo de acercar los cuatro miércoles de ese mes a los abulenses «lo mejor de la Seminci».
Ángel Sánchez, concejal de Cultura, presentó el programa acompañado por el crítico de cine Juan Carlos del Pozo, que será el encargado de presentar las películas, resumiendo que serán cuatro y que las proyecciones, con la entrada libre, tendrán lugar en el Episcopio a partir de las 20,00 horas.
Aseguró Del Pozo que las cuatro películas elegidas forman un programa «muy interesante» que «pone el acento en el cine español, bien de producto propio o bien en coproducción».
Se abre el programa el 5 de marzo con Salve María, que «es la mejor película de Mar Coll y una de las más sorprendentes que se proyectaron en la pasada Seminci, porque es una película de terror sobre la maternidad», un largometraje «inquietante, oscuro y extraño» y «uno de los filmes más valientes que he visto en mucho tiempo, que toca el tema de la maternidad desde un punto de vista que hasta la fecha nunca se habría tratado así».
El día 12 se proyectará La cocina, «una película también oscura que es una adaptación muy libre que ha hecho Alonso Ruiz Palacios, un director mexicano, de la obra de teatro de Arnold Wesker, que habla de muchas cosas, más allá de la historia mínima que cuenta la obra de teatro, que a mí me ha permitido reflexionar sobre muchas cuestiones, entre otras cosas de por qué ciertos hispanos han votado a Donald Trump, porque hay un personaje que más o menos encarna ese hispano bien asentado en la sociedad norteamericana, que a la hora de la verdad es más racista que otros». La película, en blanco y negro, «es muy entretenida a pesar de lo profunda que es».
La alcoba del sultán, de Javier Rebollo, es la película que se proyectará el día 19, «una coproducción hispano-francesa con el protagonismo de Pilar López de Ayala» en la que su director, más bien documentalista, «ha hecho un homenaje al cine porque es una historia muy hermosa casi rozando a veces Las mil y una noches».
Se cierra 'Comunidad Seminci' el día 26 de marzo con la proyección de Mi hermano Alí, de Paula Palacios, un documental que cuenta cómo la directora «ha estado detrás del personaje que da título a la película por un montón de sitios y un montón de situaciones y que lleva al espectador por varios géneros: terror, adaptación de teatro, un homenaje al cine y la visión de la realidad que son los documentales».
Todas las películas, explicó Juan Carlos del Pozo, «se van a proyectar en las copias que envía la Seminci, en versión original subtitulada».