«Creemos que no vamos a tener problemas»

E.Carretero
-

Aunque expectantes, las empresas abulenses que mantienen relaciones comerciales con Estados Unidos confían en que las medidas arancelarias de Trump no frenen sus ventas en el país

Juan Andrés Martín y Laura Blázquez, socios de la bodega Rico Nuevo de Burgohondo, exportan más del 50 por ciento de sus vinos, siendo Estados Unidos el principal destino de estas ventas al exterior. Al país americano, explica este joven viticultor, comenzaron a vender sus botellas hace casi dos años y actualmente allí se destina el 10 por ciento de lo que esta bodega vende fuera de nuestro país por lo que, lógicamente, los anuncios del Gobierno Trump en lo que se refiere a políticas arancelarias se están recibiendo en esta empresa abulense «con incertidumbre». Es más, cuenta Juan Andrés Martín que desde que el republicano llegó a la Casa Blanca han aumentado los pedidos por parte de sus clientes estadounidenses en un claro intento de aprovisionarse en vista de lo que pueda pasar. 

«Habrá que ir viendo», reconoce el propietario de la Bodega Rico Nuevo que sin embargo se muestra tranquilo al respecto porque entiende que «Estados Unidos no puede ser un país autárquico porque su consumidor no se lo va a permitir». Y es que, asegura el joven viticultor, por mucho que Trump quiera poner trabas a ello "las exportaciones no se van a detener porque vivimos en un mundo global». Pone como ejemplo los clientes de los restaurantes de Nueva York que venden los vinos de esta bodega de Burgohondo que, asegura, «van a querer seguir bebiendo vinos de España, de Francia o de Italia». 

Con tranquilidad de momento también reciben las noticias que llegan desde Estados Unidos en empresas como la abulense Onyx Solar, dedicada a la fabricación de vidrio fotovoltaico y que el año pasado, por ejemplo, desarrolló varios proyectos en Estados Unidos, concretamente en Nueva York.   «Por ahora no conocemos  ninguna medida oficial desde la llegada de Trump que grave con aranceles la exportación de nuestros productos así que por ahora no nos afectan directamente», apuntan desde esta empresa en relación a las medidas comerciales y arancelarias que pueda aplicar el gobierno republicano.

También relaciones comerciales con Estados Unidos tienen desde hace tiempo en la empresa Santa Teresa Gourmet, donde las ventas a este país supone aproximadamente el 14 por ciento de las exportaciones de la firma abulense, tal y como apunta Isabel Resina, CEO de la conocida empresa abulense. Texas, California o Nueva York son algunos de los estados del país americano donde se pueden encontrar productos de Santa Teresa Gourmet, que en estos mercados vende fundamentalmente membrillo, y en menor medida gazpacho, como detalla Resina. 

El membrillo de la empresa abulense está presente en Estados Unidos desde el año 2012, con lo que la firma abulense ya tiene experiencia comercial en este país. Quizás por ese motivo, desde Santa Teresa Gourmet están tranquilos pese a los anuncios del gobierno Trump. «En nuestro caso no vemos ningún riesgo en lo que respecta al tema arancelario», asegura Resina que apunta que «nuestros importadores no están preocupados porque es un producto anecdótico que no está relacionado con todas las medidas populistas que se van a lanzar, se prevé, en los próximos tiempos». 

«Creemos que no vamos a tener problema y que vamos a poder mantener nuestra cifra de negocio sin mayores sobresaltos», afirma la CEO de Santa Teresa Gourmet antes de apuntar que las medidas arancelarias que pueda aplicar el gobierno republicano tampoco constituyen para la empresa abulense un gran riesgo teniendo en cuenta que las ventas a Estados Unidos de la firma constituyen una parte pequeña de las exportaciones de la empresa abulense.  

 No son los productos agroalimentarios, como puede ser el membrillo de la empresa abulense, ni los vinos, como los de la bodega Rico Nuevo de Burgohondo, lo que más se exporta desde Ávila sino manufacturas, aparatos en general y partes eléctricas o de maquinas. De hecho, este capítulo centra el 25 por ciento de las exportaciones que las empresas abulenses realizaron el año pasado (hasta octubre, último mes del que hay datos aduaneros) con destino a Estados Unidos. Así, al país americano desde Ávila se vendieron manufacturas y partes de máquinas por valor de 236.890 euros y a través de 25 operaciones. 

El segundo capítulo en importancia en exportaciones a EEUU fue el de grasas y aceites tanto animales como vegetales, con cuatro operaciones el año pasado por un valor total de 180.820 euros.