El Pacto por las Familias incluye un complemento al IMV

S.J.
-

Los procuradores del Partido Popular presentan las 56 medidas aprobadas por la Junta de Castilla y León tras el acuerdo alcanzado con 45 entidades del tercer sector de la Comunidad

El Pacto por las Familias incluye un complemento al IMV

Los procuradores abulenses del PP Miguel Ángel García Nieto, David Beltrán y Mari Ángeles Prieto han presentado esta mañana el nuevo Pacto Social por las Familias que la Junta de Castilla aprobó tras el acuerdo alcanzado con 45 entidades del tercer sector de la Comunidad. Se trata de un documento que recoge 56 medidas repartidas en cinco áreas (ingresos suficientes para una vida digna, inclusión residencial, educación como garantía de igualdad de oportunidades, empleo para la inclusión y cooperación entre administración y tercer sector) con el que se cumple uno de los compromisos electorales de Mañueco. 

«Las familias son el corazón de nuestra sociedad y para el PP siempre han sido el centro de nuestras políticas», afirmó García Nieto. Entre las medidas que incluye el pacto se encuentra la consolidación de la Educación Infantil gratuita para alumnos de 0-3 años o el nuevo modelo de renta garantizada a la ciudadanía que complementa al Ingreso Mínimo Vital (IMV). Los procuradores populares aprovecharon para pedir al Gobierno central la cesión de la gestión del IMV: «Nadie mejor que nosotros puede hacer llegar el Ingreso Mínimo Vital a los ciudadanos».

El Pacto Social por las Familias del año 2023 tuvo un impacto económico de 75 millones de euros entre las 300.000 familias de Castilla y León con menores de 25 años a su cargo.  En el caso de Ávila, fueron 1.405 beneficiarios en el pago del alquiler y 1.779 beneficiarios para la atención a necesidades básicas y hubo 42 personas que se favorecieron del pago de cuotas hipotecarias. En cuanto al área de conciliación, 705 familias abulenses se beneficiaron del bono Concilia, mientras que, en cuanto al bono Nacimiento, se concedieron 404 ayudas. En este aspecto, fueron 111 comercios de la provincia de Ávila los que participaron en esta iniciativa. Sobre el programa Conciliamos, durante el año 2023 contó con 1.017 participantes en los periodos no lectivos.

El tercer punto abarca la educación, donde sobresale la enseñanza gratuita para el ciclo de 0-3 años, que contó con más de 22.000 inscritos y supuso un ahorro para las familias de 2.000 euros anuales. En el territorio abulense intervinieron 40 centros educativos y se cubrieron 1.696 plazas aptas para este plan. En materia de vivienda, 1.344 personas se acogieron a la línea de subvenciones al alquiler y, por último, en el empleo, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades diseñó 155 itinerarios laborales en el que participaron 182 abulenses.

Por otra parte, al mismo tiempo que el Gobierno regional aprobó este Plan por las Familias, también aprobó un decreto de apoyo a las familias numerosas, que recoge medidas como ventajas fiscales, ayudas a la Universidad o acceso preferente a las residencias juveniles de la Junta. «En Castilla y León estamos a lo que hay que estar. Nos ocupamos de los problemas de los castellanoleoneses. Esta es la política útil, la que ayuda a los más necesitados, la que se ocupa de los problemas reales y la que sirve a los ciudadanos generando nuevas oportunidades», concluyó García Nieto.