Muchas camisas azules. Escudos e insignias. Y pañoletas azules y rojas, amarillas y verdes, azules y grises... Tantas como las de los 30 grupos del Movimiento Scout Católico de Castilla y León cuyos responsables se reúnen este fin de semana en Ávila en su XXXVI Asamblea Ordinaria.
Algo más de 120 personas se dan cita este domingo en el Seminario Diocesano para reflexionar sobre el presente y el futuro de un movimiento que en la región aglutina a 2.600 jóvenes desde los seis hasta los 21 años y que en Ávila está encabezado por dos grupos: el más veterano, el Grupo Scout San Antonio, y el Grupo Scout Gredos.
Doce responsables de ambas agrupaciones participan también en una cita que este domingo ha contado con la presencia de Estela López, la directora general del Instituto de la Juventud de Castilla y León, Estela López, y del alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, y que encabezaba Omar de la Sierra, como el presidente del Movimiento Scout Católico de Castilla y León.
«Nuestro objetivo es construir un mundo mejor, es es el principal valor del escultismo, fomentando la participación juvenil», decía De La Sierra, que reconocía cómo tras la pandemia los movimientos juveniles en general y el de los scouts en particular han observado una bajada «considerable» en la participación juvenil. «Pero estamos intentando remontar para que los jóvenes salgan de sus casas a disfrutar del medio ambiente, del juego, y se quiten de tantas tecnologías que hay ahora», animaba a los chavales a unirse al escultismo.
Como también lo hacía la directora general de Juventud. La apuesta de esta entidad con el movimiento scout, decía, es palpable. «Ya llevamos varios años ayudándoles a llevar a cabo cualquier iniciativa», explicaba.
«Esta entidad es una de las más numerosas de Castilla y León. Y nosotros tenemos que apostar por ese movimiento asociativo para lograr que los jóvenes puedan tener iniciativas de tiempo libre vinculadas al medio ambiente y a la educación no formal», argumentaba López, para que la que este tipo de agrupaciones son una opción estupenda a la hora de «alejar a los niños de los dispositivos digitales que ahora mismo son muy recurrentes».
«Estas iniciativas fomentan la solidaridad, la tolerancia, la convivencia, valores que en esta sociedad se están perdiendo», recalcaba la directora general, que se refería también a cómo la Junta apoya a los jóvenes en lo que al fomento del voluntariado se refiere. «Hay 4.000 jóvenes en la comunidad que realizan voluntariado», aportaba el dato López.
Por su parte, el alcalde de Ávila daba la bienvenida al grupo y aplaudía el trabajo que a día de hoy hacen los dos grupos abulenses. "El que los chicos puedan relacionarse y compartir espacio con algo relacionado con la naturaleza es algo maravilloso", apuntaba el edil, que reconocía la "alegría" que los grupos abulenses dan a la ciduad y la labor que desarrollan formando personas. "Y forman con unos principios y unos valores de respeto a la naturaleza, a los demás, de compartir", les agradecía su labor.