Liderazgo es liderazgo

M.M.G.
-

La UCAV reúne a seis profesionales de la educación, la sanidad, el periodismo, la automoción, la política y la penitenciaría para reflexionar sobre la presencia de la mujer en cargos de relevancia

Liderazgo es liderazgo - Foto: Isabel García

Liderazgo es liderazgo, con independencia de que quien lo ejerza sea hombre o mujer. Éste es uno de los principales mensajes que este jueves lanzaban las seis participantes en la jornada que, con motivo del Día de la Mujer, organizaba la Universidad Católica de Ávila. Seis mujeres referentes en sus respectivos campos y seis trayectorias profesionales que hacen evidente que, en el ámbito laboral,  ellas son tan válidas como ellos.

Ejerciendo de anfitriona se encontraba la rectora de la UCAV,María delRosario Sáez Yuguero, que antes de reflexionar más a fondo sobre el liderazgo de la mujer, lanzaba su principal deseo sobre el 8M. «Yo siempre pienso que a ver cuando se acaba esto del Día de la Mujer, porque en España ha habido grandísimos avances y las mujeres tenemos prácticamente las mismas oportunidades, los mismos derechos, los mismos deberes que los hombres. Y liderazgo es liderazgo, ya sea de hombres o de mujeres», decía, aunque reconocía que sí queda por lograr la compatibilidad para las mujeres de la vida laboral con la vida familiar. «Todavía se puede avanzar más en la flexibilidad de los horarios y enfatizar también el trabajo a tiempo parcial», apuntaba la rectora, una mujer en un puesto tradicionalmente ocupado por varones. 

«Cada vez  hay más rectoras, pero en la vida, el objetivo no tiene que ser que haya un 50 por ciento en todo. En la vida tiene que haber libertad para que cada uno haga lo que quiera hacer y posibilidades de poderlo hacer», exponía Sáez Yuguero, para la que las mujeres «hemos demostrado que tenemos muchas capacidades y que estamos ocupando puestos de relevancia.También con ese toque femenino que nos distingue de los hombres», recalcaba la rectora, para la que lo ideal es la complementación que se da entre ambos sexos y que hablaba de la educación de las niñas como «la clave de todo».

Liderazgo es liderazgoLiderazgo es liderazgo - Foto: Isabel GarcíaJunto a ella, y como ejemplo de líder en el campo de la sanidad pública se encontraba Isabel Martiño, directora gerente de Asistencia Sanitaria de Ávila. «Quedan muchas cosas por hacer. Estamos en el camino, pero también hay muchas oportunidades y es el momento de coger esas oportunidades, ponernos una meta e ir a por ello», comentaba ante los medios la directora gerente.

En su opinión, «tiene que llegar el momento en el que no hablemos de liderazgo femenino sino que lo hagamos de liderazgo en general, porque será una cosa generalizada, extendida y cotidiana. Y por eso trabajamos. Es importante la formación, la capacidad y el mérito para ello. Y es por lo que hay que luchar», argumentaba Martiño.

Patricia Carrera, directora de La 8 Ávila TV, analizaba por su parte el sector del periodismo en Ávila. «En los medios, en general, está equiparada la presencia de mujeres y hombres, sin embargo en televisión es cierto que somos más las mujeres periodistas que los hombres», comenzaba su reflexión la directora de La 8 Ávila, que aclaraba también que en la parte técnica, en cambio, hay más hombres. «Sigue habiendo esa brecha en la formación, en las carreras más científicas y tecnológicas», exponía.

Liderazgo es liderazgoLiderazgo es liderazgo - Foto: Isabel García«Quiero pensar que cada vez somos más las mujeres directivas porque la sociedad en general se está transformando y caminando hacia una mayor igualdad», reflexionaba la periodista, para lo que lo ideal sería que, al final, lo que se haga sea «mostrar con hechos a nuestras niñas, a las generaciones futuras, que pueden ser lo que quieran».

Por su parte, Nuria Cristóbal, directora de la planta de Nissan en Ávila, reflexionaba sobre la presencia de la mujer en un campo, el de la automoción, tradicionalmente masculino. «Es fundamental trabajar para dar visibilidad», planteaba sobre la importancia de encuentros como el organizado por la UCAV. «Es muy positivo para que nuestras generaciones jóvenes puedan tener esos referentes para poder marcarse sus propios objetivos», valoraba Cristóbal.

«Nosotros trabajamos en el programa  DEI (diversidad, equidad e inclusión), abriendo nuestras puertas para que todo el colectivo de edades tempranas vea qué trabajo es cada rol y que puedan asociar a perfiles, para que piensen que en el día de mañana pueden trabajar»,  hablaba Cristóbal sobre la labor que Nissan realiza en este campo.

Liderazgo es liderazgoLiderazgo es liderazgo - Foto: Isabel GarcíaÁngela García, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ávila, se mostraba convencida de que algún día habrá una presidenta del Gobierno. «Es cierto que en el mundo de la política somos cada vez más las mujeres que tenemos visibilidad», decía, y justificaba ese incremento, en buena medida, por la ley de la paridad. «Por suerte a nadie le extraña ver a una mujer ejerciendo labores de responsabilidad dentro de una administración pública o del ámbito institucional», apuntaba García, para la que si bien se ha avanzado mucho, se tiene que seguir luchando. «Y no sólo por nosotras y por las que vienen detrás, sino también porque no tiene sentido que la mitad de la sociedad quede discriminada por el mero hecho de ser mujer», aseguraba. «A lo que tenemos que aspirar todos es a que la igualdad de género deje de ser un reto y se convierta en una realidad», concluía la teniente de alcalde.

Más fotos:

Liderazgo es liderazgo
Liderazgo es liderazgo - Foto: Isabel García
Liderazgo es liderazgo
Liderazgo es liderazgo - Foto: Isabel García
Liderazgo es liderazgo
Liderazgo es liderazgo - Foto: Isabel García
Liderazgo es liderazgo
Liderazgo es liderazgo - Foto: Isabel García
Liderazgo es liderazgo
Liderazgo es liderazgo - Foto: Isabel García
Liderazgo es liderazgo
Liderazgo es liderazgo - Foto: Isabel García

Por su parte, Esther Movilla, subdirectora de Régimen y Seguridad del Centro Penitenciario de Brieva, reconocía también como su ámbito ha sido tradicionalmente un campo copado por los hombres. «La introducción de la mujer ha ido creciendo exponencialmente, hasta tal punto, que hoy en día, en los cuerpos superiores el porcentaje de mujeres que aprueba la oposición, en un 70 por ciento, son mujeres. Puede ser que según vayamos avanzando se dé la paradoja contraria: que seamos las mujeres las que ocupemos un mayor porcentaje de plazas en la institución penitenciaria», concluía.