Los extranjeros sostienen el leve repunte de población del año

M.E
-

La provincia alcanzó el 1 de enero los 160.615 residentes, un 0,1% más, según los datos provisionales del INE, con una dinámica que se repite: bajan los españoles (859 menos) y suben los extranjeros (1.011 más)

Los extranjeros sostienen el leve repunte de población del año - Foto: David Castro

La población de la provincia de Ávila creció durante el pasado año un 0,1 por ciento para alcanzar los 160.615 habitantes a fecha de 1 de enero de 2025, lo que supone 152 residentes más que doce meses antes. La clave de este aumento mínimo de población estuvo en la llegada de extranjeros, según los datos provisionales recogidos en la Estadística Continua de Población publicada hace unos días por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El leve repunte experimentado en Ávila siguió la tendencia del conjunto de la Comunidad y del país, aunque se quedó algo corto respecto a las medias regional (0,26%) y nacional (0,94%), según el INE. Por provincias todas las castellanas y leonesas habrían ganado población durante el año 2024 salvo León y Zamora, que experimentaron un retroceso en el número de residentes. 

Entrando en materia, Ávila alcanzó el 1 de enero de este año los 160.615 residentes (datos provisionales), una cifra que no se daba, según esta estadística, desde el año 2017. El incremento, de 152 personas en términos absolutos, vino de la mano del repunte en la población extranjera, que sumó más de mil personas, en concreto 1.011, lo que supone un 7 por ciento más, hasta alcanzar los 15.304 vecinos de otras nacionalidades. La población española sigue siendo la mayoritaria, con 145.311, pero el año pasado experimentó un nuevo retroceso y perdió 859 integrantes, lo que deja un descenso porcentual del 0,6%.

Los datos son todavía más esclarecedores si echamos la vista algo más atrás. En relación al arranque de 2020, hace cinco años, la población extranjera de Ávila ha crecido en casi cinco mil personas, para dejar un incremento porcentual próximo al 50%.Al mismo tiempo, la población española se ha reducido en algo más de tres mil, en este caso con una variación porcentual más moderada, del -2%. El global arroja una diferencia de prácticamente 1.800 vecinos menos que hace cinco años, de lo que se desprende que son los extranjeros los que han hecho de barrera contra la despoblación.  

Esta tendencia no es exclusiva de la provincia de Ávila. La  población de Castilla y León creció durante el pasado año un 0,26 por ciento, hasta alcanzar los 2.397.889 habitantes a 1 de enero de 2025, lo que supone 6.207 personas más, también de la mano de la llegada de extranjeros. Este incremento fue inferior al registrado en el conjunto del país, donde el aumento fue del 0,94 por ciento, con 458.289 personas más, hasta los 49,07 millones de habitantes, el valor máximo de la serie histórica, según los datos provisionales de la estadística del INE.