Una jornada acerca el papel de la atención farmacéutica

M.E
-

La UCAV celebra las I Jornadas de Farmacia para acercar a los alumnos del grado la visión profesional y el "grandísimo potencial" de la oficina de farmacia

Una jornada acerca el papel de la atención farmacéutica

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) celebra este miércoles, en colaboración con Bidafarma y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ávila, las I Jornadas de Farmacia. Bajo el título 'Atención farmacéutica', se han programado diferentes mesas, ponencias y coloquios para "acercar a los alumnos del grado en Farmacia la visión profesional" de la farmacia y "el importante papel que juega la oficina de farmacia" más allá de ser un mero dispensario de medicamentos. Así lo trasladaron antes del inicio de la jornada María del Rosario Sáez Yuguero, rectora de la UCAV, y Rosario Pastor, coordinadora del grado en Farmacia, quienes resaltaron la importancia de este primer encuentro para "poner en contacto a los estudiantes con el ámbito profesional" de la mano, precisamente, de farmacéuticos que están ejerciendo en Ávila

La rectora de la UCAV señaló que la farmacia tiene "un potencial grandísimo", de ahí que subrayara la importancia de que "estas nuevas generaciones de farmacéuticos, que se están formando, jueguen este papel importante dentro de la atención sanitaria". En un contexto en el que a veces "hay dificultades" en el acceso a los servicios sanitarios, "la primera puerta que está abierta siempre es la de las farmacias", remarcó. 

La coordinadora del grado, por su parte, destacó que los farmacéuticos prestan "una atención personalizada al paciente y queremos que los alumnos conozcan el punto de vista del profesional", al entender que "la atención farmacéutica es un pilar de nuestra profesión". En este punto destacó las numerosas salidas profesionales que se abren ante los estudiantes, empezando por la oficina de farmacia pero también "centros de investigación, universidades o almacenes de distribución".

Uno de los ejemplos es Roberto Ortega, farmacéutico comunitario y vicetesorero de Bidafarma Ávila, quien participó en las jornadas para "trasladar el día a día de la oficina de farmacia", un campo "muy amplio" al aglutinar "numerosos servicios que ponemos a disposición de las administraciones públicas" además del de la dispensación e indicación de medicamentos, entre ellos "la formulación magistral, que hoy está haciendo frente a un cierto desabastecimiento de medicamentos, o el sistema personalizado de dosificación para las personas mayores que viven solas y están polimedicadas". Así, puso en valor que "hay una gran variedad de servicios que podemos ofertar en pro de conseguir una mejor calidad de vida del paciente", de ahí que viera como "un acierto" unas jornadas que ayudan a "hacer ver a los alumnos cuál puede ser su futuro y cómo pueden colaborar a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud a través de un sistema farmacéutico envidado por todo el mundo", apuntó.