Arévalo ha acogido durante dos días un encuentro entre los proyectos europeos Life IP-Duero y Life Ebro Resilience P2 para poner en común las experiencias y conocimientos acumulados acerca de la gestión sostenible de recursos hídricos y la adaptación al cambio climático en las cuencas de ambos ríos peninsulares.
En la primera de las jornadas, celebrada el martes, en el Molino de Don Álvaro de Luna se presentó el proyecto Life IP-Duero y se destacaron sus logros en restauración fluvial y gestión integrada de recursos hídricos en la cuenca del Duero, especialmente en cuanto a la implementación de soluciones innovadoras y sostenibles para abordar problemas como la sobreexplotación de acuíferos y la contaminación de aguas subterráneas.
Posteriormente se hizo lo propio con el proyecto Life Ebro Resilience P2, centrado, en este caso, en la reducción del riesgo de inundaciones y la mejora del estado ecológico del río, ya que este proyecto trata de adaptar al fenómeno de las crecidas la implementación de infraestructuras verdes y la recuperación de espacios fluviales.
Duero y Ebro confluyen en unas jornadas del proyecto LifeAsimismo, se visitaron las obras de restauración fluvial realizadas en Papatrigo para comparar diferentes metodologías aplicadas. El diputado de Asuntos Europeos, Energía y Turismo, Armando García Cuenca, subrayó la importancia del proyecto Life Duero que "nos enseña cómo gestionar de una forma sostenible las explotaciones acuíferas de la zona" y recordó los recientes episodios de inundaciones en la provincia que "ponen de manifiesto la importancia que tienen los cauces para su recuperación y su limpieza".
El alcalde de Patatrigo, Mariano Robles, destacó igualmente la importancia de este proyecto europeo para los municipios y apuntó que "nosotros sufrimos el año pasado una riada y hay que volver a insistir en que la Confederación Hidrográfica se acuerde de que hay que limpiar los cauces".
Por su parte, la directora de la Agencia Provincial de la Energía, Luisa Martín, señaló que estas reuniones de socios del proyecto son fundamentales para "intercambiar experiencias con otro proyecto que está haciendo unas actuaciones similares" y remarcó la labor que se realiza por parte de la Diputación, con su camión tecnológico, para "informar a todos los municipios de la Moraña sobre esta manera sostenible de gestionar el agua".
También les acompañó en esta visita a Papatrigo el coordinador del proyecto Life Ebro, David Gargantilla, quien apuntó que "estamos conociendo diversas técnicas de gestión de riesgo de inundación y de restauración fluvial que se están aplicando en la cuenca del Duero y la idea es, en su momento, poder aplicarlas en ríos de la cuenca del Ebro a través de proyectos de transferencia de conocimiento".
La segunda jornada, prevista para este miércoles, consiste en una visita a El Barco de Ávila, a las Antenas del Tormes, donde se presentarán intervenciones técnicas enfocadas en la mejora de la biodiversidad y la gestión sostenible de este río. De regreso a Arévalo se presentarán las conclusiones de las jornadas y se planificarán futuras acciones.