San Esteban del Valle celebrará desde este sábado sus fiestas de invierno en honor al patrón, San Pedro Bautista. Una celebración que cada año tiene dos citas, la que tienen lugar ahora en febrero y la de principios de julio, con el Vítor como momento más destacado, en el que se recuerda el martirio del santo en Japón.
Desde hace cuatro siglos, esta tradición en honor al patrón, declarada fiesta de Interés Turístico Regional en 1991, congrega a cientos de turistas y lugareños para presenciar el espectacular homenaje, celebrado con una carrera nocturna de caballos y con el pueblo iluminado por decenas de antorchas y pebeteros.
El próximo miércoles, 5 de febrero, los jinetes cumplirán con la tradición de subir con sus caballos a la carrera por las empinadas calles hasta la iglesia parroquial, situada en la zona más elevada de la localidad. Ese espectáculo de los equinos, sumado a la sentida declamación de décimas, que exaltan tanto la figura del santo como su carácter militar, por parte de los fieles que iluminan con antorchas el paso de la procesión, son sin duda los momentos más emblemáticos de esta celebración que se repetirá el domingo 11 de febrero, Día de la Santa Cabeza.
Muchos de los habitantes de San Esteban volverán a ceñirse la frente con bandas rojas al estilo nipón en recuerdo de la tierra donde fue martirizado el santo. La procesión recorrerá las calles del pueblo y culminará frente a la ermita de San Pedro Bautista, y al grito de `Vítor' se dará la salida a la carrera de caballos hasta la iglesia. Tras esta celebración habrá baile con la orquesta Impulso.
Pero los festejos darán comienzo este sábado con una conferencia sobre la vida, muerte e iconografía del protomártir del Japón San Francisco de San Miguel, compañero fiel de San Pedro Bautista, en la Casa del Santo. El domingo habrá un taller infantil para conocer mejor a su patrón y ya el martes, Día de Vísperas, se celebrará la subida del santo y vísperas, y habrá baile en la carpa con la orquesta Fashion.
Tras el Día del Santo, el día 5, con la misa, bajada del santo y remate tradicional de banzo por la mañana, y el Vítor por la tarde, el jueves habrá comparsa de gigantes y cabezudos y baile en la carpa, y el viernes, una masterclass de zumba y mucha música con Dj Piki y Dj Gabry López.
Así se llegará el sábado 8 de febrero al Día de las Peñas, en el que además de un concurso de cocina, se celebrará una chocolatada y luego habrá baile con la disco móvil Limbo. Yal día siguiente tendrá lugar un concurso tradicional de vino tinto de pitarra en la carpa, dando paso el lunes 10 de febrero de nuevo a las Vísperas, con la subida del santo y baile con la orquesta La Gira.
Ya el martes 11, Día de la Santa Cabeza, también se honrará a San Pedro Bautista con la tradición del 'Beso a la Santa Cabeza', la reliquia que se conserva del santo y que permanece cubierta por una máscara de plata, y el segundo Vítor tras la misa y la bajada del santo. También habrá baile con la orquesta Voodoo en la carpa. Y los festejos concluirán el día 12, dedicado a los niños, con juegos de madera artesanales intergeneracionales, una pequedisco y baile en la plaza como colofón.