14 millones de inversión en la Moraña en 10 años con el Leader

Mayte Rodríguez
-

Un centenar de proyectos ejecutados con una inversión privada de 9 millones han recibido otros 5 de ayuda pública gracias a los fondos europeos de desarrollo rural cuya vigencia acaba en este 2025

Casa rural situada en Fontiveros, uno de los proyectos privados que han recibido fondos Leader.

Aunque el plazo inicial de vigencia del programa europeo de desarrollo rural Leader concluía en 2023, finamente acabó prorrogándose dos años más para dar opción a finalizar proyectos en marcha y hacer un mayor aprovechamiento de los fondos europeos que lo respaldan, de manera que será en este 2025 cuando concluya definitivamente, una década después de haberse iniciado. En este tiempo, la Asociación para el Desarrollo Rural Integral de La Moraña (Adrimo) ha sido el «catalizador del desarrollo rural», pero también «un elemento aglutinador de inquietudes y proyectos para el desarrollo económico, cultural y social de la Moraña», tal como figura en la memoria-balance del programa. 

El área de actuación de Adrimo ha sido la mitad norte de la provincia de Ávila, que comprende las comarcas naturales de Tierra de Arévalo, la Moraña y Campo de Pajares, zona formada por 72 entidades municipales distribuidas en en una extensión de 1.652 metros cuadrados, lo que implica que su densidad de población es bajísima: algo más de 13 habitantes por kilómetro cuadrado, dato más que relevante porque su principal problema es precisamente la despoblación. No en vano, el 100% de ese territorio está catalogado como superficie desfavorecida. Por esta razón, propiciar el desarrollo de la comarca ayudando a financiar proyectos que mantengan viva la zona a través de fondos europeos mas que necesario resultaba urgente. 

El balance de estos diez años de puesta en marcha de programa Leader en la comarca deja cifras significativas: en esta década ha financiado 123 proyectos, de los que 104 han tenido carácter inversor, generándose con ello casi 14 millones de euros (13,8 millones exactamente) de inversión en la Moraña.

Esos cerca de 14 millones de euros de inversión han sido posibles gracias a una ayuda pública próxima a los 5 millones de euros,  sumada a los nueve millones de inversión privada. Y es que cada proyecto particular ha recibido un porcentaje de fondos públicos de entre el  28% y el 30% de la inversión total. 

Además, la puesta en marcha de esos 123 proyectos ha permitido que 220 personas estén trabajando en la comarca, de los que 140 son puestos de trabajo consolidados y 60 son empleos  nuevos, según se destaca desde Adrimo.

en distintos sectores. Los sectores en los que se sitúan los proyectos que en esta década han contado con este tipo de ayudas públicas para el desarrollo rural van desde el turismo hasta el comercio local o la restauración pasando por los servicios a pymes, entre muchos otros. Y ese dinero llegado de la UE que se ha sumado a lo que aportaban los particulares que han puesto en marcha los  diferentes proyectos no solo ha contribuido a crear empresas, también a ampliar unas, a trasladarlas e, incluso a modernizar otras. Es el caso, por ejemplo, de una veterana joyería de Arévalo cuyo titular adquirió maquinaria más actual o de una panadería de Madrigal de las Altas Torres a la que a los 108.027 euros de inversión privada se sumaron casi 30.800 de fondos públicos, lo que permitió a su titular no solo renovar un negocio de casi un siglo de antigüedad, sino trasladar la panadería a otro local, construyéndose un obrador de panadería y pastelería completamente nuevo en el que, además de continuar la saga familiar, se han incorporado innovaciones necesarias para adaptarse a los tiempos y a las demandas de los cientes. Además, el proyecto ha supuesto la consolidación de un empleo y la creación de otro, en este caso ocupado por una mujer.

Entre los proyectos puestos en marcha desde cero a través del programa Leader destacan diferentes negocios de turismo rural en pueblos como Langa, Fontiveros, Maello, Pedro Rodríguez o Vega de Santa María, donde además se ha creado una granja escuela con ayuda del programa Leader. Pero el turismo no es el único sector que los fondos públicos de desarrollo rural han contribuido a potenciar a lo largo de esta última década en la Moraña dando lugar a la creación de nuevos negocios: también hay una fábrica de piensos en El Oso, una peluquería en Tiñosillos, una envasadora de Legumbres en Tornadizos de Arévalo, un centro de estética en Arévalo, un centro de venta al por mayor de productos alimentarios también en la capital de la comarca, una fábrica de embutidos en Sanchidrián o una clasificadora de huevos camperos en Maello, por citar solo algunos. 

Con independencia de la actividad que desarrollen, todos ellos contribuyen al desarrollo socioeconómico de la comarca y a fijar población en un medio rural cada vez más envejecido y menos poblado.