La Mancomunidad Bajo Tiétar gestionará tres puntos limpios

E.C.B
-

Una vez se apruebe la cesión de uso en los plenos de Candeleda y Arenas, la mancomunidad sacará a licitación conjunta los tres puntos limpios (Arenas, Candeleda y Cinco Villas) para una gestión indirecta. Habrá un área de aportación en El Arenal

La Mancomunidad Bajo Tiétar gestionará tres puntos limpios

La Mancomunidad del Bajo Tiétar, que agrupa a los municipios de Arenas de San Pedro, Candeleda, Cuevas del Valle, El Arenal, El Hornillo, Guisando, Mombeltrán, Poyales del Hoyo, San Esteban del Valle, Santa Cruz del Valle y Villarejo del Valle, asumirá la gestión de los puntos limpios situados en Arenas, Candeleda y las Cinco Villas. Así lo confirmaba este miércoles su presidente, Germán Mateos, quien explicó que la idea es realizar un proceso de licitación para su gestión indirecta.

Una vez construido por parte de la Junta de Castilla yLeón el punto limpio de las Cinco Villas y recepcionado y entregado a la mancomunidad el pasado 3 de diciembre, «planteé que, para que no hubiera agravios comparativos, si asumíamos su gestión, tendríamos que hacer lo mismo con los de Arenas de San Pedro y Candeleda», apunta Mateos.

Así una vez alcanzados preacuerdos con los ayuntamientos de Arenas y Candeleda para la cesión del uso de sus puntos limpios a la Mancomunidad del Bajo Tiétar, ahora deberán ser formalizados en sus plenos municipales, en el caso de Arenas el 26 de febrero, y en el de Candeleda, el día 27.

«Cuando tengamos los documentos de cesión aprobados por los plenos, a primeros de marzo sacaremos a licitación de manera conjunta los tres puntos limpios para su gestión indirecta», expuso el presidente de la Mancomunidad del Bajo Tiétar, quien apuntó que además, en El Arenal se pondrá un área de aportación para depositar escombros de obras menores, restos de poda y enseres (colchones, sillones o muebles).

«Confiamos en que a finales de abril puedan estar funcionando los tres puntos limpios», afirmó Germán Mateos, quien añadió que «asumir la gestión de los puntos limpios es una muestra del compromiso de la Mancomunidad con la mejora de los servicios públicos. Trabajaremos para garantizar una gestión eficiente y beneficiosa para todos los municipios implicados».

En el caso de Candeleda, según comentó su alcalde, Carlos Montesino, a través de un comunicado, la medida supondría un ahorro estimado de 40.000 euros anuales y una gestión más eficiente del servicio. «Esta iniciativa nos permitiría ahorrar una cantidad significativa y evitar complicaciones en la gestión, asegurando un servicio de calidad para los vecinos», comentó.