Burgohondo y Castropol sellaron este viernes su hermanamiento en un acto celebrado en la localidad asturiana en el marco de las actividades del 17 Foro Comunicación y Escuela. Una unión que, como comentó el alcalde de Castropol, Francisco Javier Vinjoy, «no es un gesto simbólico, sino un compromiso con el futuro, una oportunidad de mejorar y compartir experiencias y conocimiento». Tanto él como su homólogo en el municipio abulense, Francisco Fernández, defendieron la unión de los pueblos como una «oportunidad».
En el trasfondo del acto estuvo el proyecto educativo Foro Comunicación y Escuela y la amistad entre el docente castropolense, Luis Felipe Fernández, y el empresario abulense Aurelio Delgado. Este último descubrió gracias a una retransmisión radiofónica lo que Fernández estaba consiguiendo con un proyecto educativo anterior desarrollado en Ibias y se prestó a colaborar. Su curiosidad dio lugar a los intercambios educativos entre Asturias y Ávila y a una colaboración entre autonomías que el año pasado cumplió veinticinco años. «Hay que recordar a Aurelio, cuya labor visionaria nos ha permitido llegar hasta aquí», subrayó el primer edil de Burgohondo, que estuvo arropado por el presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, y por la consejera de Educación de Castilla y León, María del Rocío Lucas.
Estrechar lazos
Hermanamiento entre Burgohondo y CastropolLa consejera redundó en la importancia de estrechar lazos entre los españoles y aplaudió la labor del Foro Comunicación y Escuela. Dejó claro que tanto Asturias como Castilla y León son un «referente en educación, que es prioridad para ambos gobiernos».
El acto, que abarrotó el salón de plenos de Castropol, comenzó con la firma de un convenio de intercambio educativo entre Ávila y Asturias. A continuación se descubrió una placa que recuerda el cuarto de siglo de relación educativa entre regiones. Fue el alcalde de Castropol, Francisco Javier Vinjoy, quien abrió el turno de intervenciones repasando las historias de ambos pueblos. Comparten «una rica historia», una destacada trayectoria cultural, un entorno natural sobresaliente y, sobre todo, «la capacidad de adaptarse a los tiempos y reinventarse».
Identidades propias y riquezas compartidas
«Dos pueblos con identidades propias y riquezas compartidas se unen para construir un futuro de colaboración y entendimiento mutuo», señaló el alcalde de Burgohondo, convencido de que fructificarán proyectos de colaboración en diferentes ámbitos, desde el cultural y turístico al económico.
El presidente del Principado, Adrián Barbón, cerró el acto defendiendo la importancia de construir puentes, especialmente en un mundo «donde abundan los muros». Subrayó además el valor del Foro Comunicación y Escuela, que consigue «que los jóvenes tengan pensamiento crítico y sean capaces de rebelarse frente a la injusticia» y lo hace, dijo, reivindicando también los derechos de los vecinos del medio rural. A continuación, sonaron las gaitas de la banda El Penedón, que condujo a los participantes hasta el parque Vicente Loriente donde se descubrió el monolito que conmemora esta unión.
Este sábado, durante la jornada matutina, tendrá lugar el acto formal de hermanamiento, en la localidad de Vegadeo, de ésta con la abulense de Cebreros.