La Junta de Castilla y León invirtió el año pasado más de 20 millones de euros en políticas de empleo para facilitar la captación y la retención de talento que favorecieron a 21.100 abulenses. Así lo aseguró este viernes el gerente regional del Ecyl, Jesús Blanco, durante la inauguración de la III Feria de Empleo y Emprendimiento Ávil@jobs, que congrega a 61 empresas e instituciones que ofrecen 125 puestos de trabajo, y que centra su programa en la estrategia empresarial, la inteligencia artificial y las habilidades sociales.
Organizada por la Cámara de Comercio de Ávila, de la mano de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo a través del Ecyl, esta feria que se desarrolla en la mañana de este viernes en el Centro de Congresos Lienzo Norte de la ciudad amurallada es, según palabras de Jesús Blanco, "una oportunidad única para que los jóvenes conozcan el mercado laboral y puedan saber que existe un tejido empresarial que cuenta con ellos para trabajar".
También destacó el gerente del Ecyl la realización durante la feria de "talleres que facilitan el emprendimiento y capacitan y otorgan habilidades para conseguir su empleo, lo que demuestra la visión de la Cámara de Ávila al organizarla".
Ávil@jobs oferta 125 trabajos para demandantes de empleoJunta a Blanco estuvo en la inauguración el presidente de la Cámara de Comercio de Ávila, Alberto Pascual, quien destacó esta feria como "un ejemplo de colaboración pública" y agradeció a las empresas presentes, pertenecientes a todos los sectores representativos de esta provincia, que "respondieran a la llamada de la Cámara, porque ellas son las verdaderas protagonistas de esta feria, pues en su mano está ofrecer esos 125 puestos de trabajo a los demandantes de empleo", y también a las instituciones por "construir provincia".
Ávil@jobs "va más allá de conectar la oferta y la demanda de empleo, pues implica conocer otras formas de aprender, emprender, desarrollar habilidades y captar actitudes", afirmó el presidente cameral.
La feria cuenta con un programa de actividades que incluye diferentes ponencias de expertos en el desarrollo de habilidades y destrezas, para las que se han inscrito más de 1.300 personas. Todo ello como complemento a los expositores de empresas abulenses, universidades, asociaciones del tercer sector, sindicatos, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y el Ejército.