El Ayuntamiento apuesta por la educación medio ambiental

D. Casillas
-

Celebró el Día del Árbol con los escolares en el colegio Las Nieves al no poder hacerlo al aire libre debido a las malas condiciones meteorológicas

El Ayuntamiento apuesta por la educación medio ambiental

La celebración por parte del Ayuntamiento de Ávila del Día del Árbol con los niños como protagonistas no pudo tener lugar como hubiese sido de desear al aire libre, por obvios motivos meteorológicos, razón por la cual esa reivindicación del cuidado de la naturaleza que tanto nos cuida fue llevada a un colegio de la capital, a Las Nieves, donde dos especialistas en la defensa y la protección del patrimonio natural, Felipe Nebreda y Nacho Sevilla, del equipo didáctico del Centro Medioambiental San Nicolás, fueron los encargados de «sembrar» en los escolares esa concienciación.

El ornitólogo y divulgador 'Pipe' Nebreda, mezclando el juego con la didáctica de manera que fuese más fácil que calar ese discurso de ser protagonistas en primera persona de la defensa de la naturaleza, trasladó a los niños un conjunto de ideas básicas y muy fáciles de asimilar sobre lo mucho que nos aportan los árboles a nuestro bienestar particular y general, para al final de esa clase entregar a cada uno de ellos semillas de pino, encina y quejigo invitándoles a que las sembrasen y las cuidasen.

Nacho Sevilla, uno de los mejores ilustradores de naturaleza de España, convirtió su clase en un estudio de dibujo en el que enseñó a los alumnos a dibujar, siguiendo unas líneas maestras que lo hacían fácil, árboles, como por ejemplo el pino piñonero.

A los alumnos que mejor lo hicieron, que fueron todos, el Ayuntamiento, de la mano de su concejala de Medio Ambiente, Cristina García, les entregó un certificado que acreditaba su condición de 'Guardián del planeta'.

concienciación. Manifestó Cristina García que «desde el Ayuntamiento de Ávila queremos celebrar esta efeméride del Día del Árbol, con actividades que hemos tenido que trasladar a un centro educativo debido a las condiciones climatológicas», programa de concienciación que, resumió, se centró en «talleres de plantación de semillas de especies autóctonas de nuestra capital y de dibujo de ilustración científica, que les han encantado a los chavales, con el objetivo de dar visibilidad no solamente al día de hoy sino de que todos los días tengamos presente que hay que salvar el planeta».

Nuria García, técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento, comentó que «los niños a estas edades son muy participativos, están encantados de celebrar estos talleres con motivo del Día del Árbol», y apuntó la importancia de «educando a los chicos en valores haciéndoles conocer el entorno de nuestra ciudad, un entorno maravilloso, un entorno natural y un patrimonio natural  con mucho valor, porque es la forma de que lo respeten, hacérselo conocer  y hacer pequeñas actividades que cada vez les acerquen más a nuestro medio natural».

Nacho Sevilla comentó que lo que él había hecho con los niños era «reivindicar un poco la profesión de ilustrador científico, que va a desaparecer con esto de la IA», reivindicando también «la importancia que tiene el conocimiento de la naturaleza, porque sin conocimiento, sin divulgación, no hay conservación. Creo que es interesante que se pongan en la piel de alguien que trabaja desde el punto de vista del arte para la conservación de la naturaleza».

Pipe Nebreda llamó también la atención sobre «la importancia de trabajar la educación ambiental todos los días, que en jornadas especiales como ésta cobra un sentido especial», y de hacerlo «con la población escolar, que es importantísima, porque son el futuro, sin olvidar que también con los adultos hay que insistir». En cualquier caso, añadió, «cualquier momento es bueno para dejar esa semilla que pueda permitir generar conciencia y un poco más  de respeto y de actitudes de conservación hacia la naturaleza tan espectacular que tenemos… hoy hemos generado 80 plantitas físicas y 80 semillitas plantadas en los niños a través de distintas herramientas como la ilustración y dinámicas como la de hacer un semillero, con que a un 10% de ellos les quede ese poso sería ya una maravilla».