UGT y CCOO convocan una concentración por la Sanidad pública

S.J.
-

El próximo sábado 15 de marzo está prevista «una gran movilización» en Valladolid para protestar por la saturación sanitaria que se vive en la comunidad de Castilla y León

UGT y CCOO convocan una concentración por la Sanidad pública

Los sindicatos UGT y CCOO vuelven a convocar a la ciudadanía para defender los derechos sociales. El próximo sábado 15 de marzo está convocada «una gran movilización» en Valladolid en defensa de la Sanidad pública. Se trata de una convocatoria de ámbito autonómico realizada por los dos sindicatos mayoritarios que comenzará a las 12,00 horas desde la céntrica plaza de Colón y que finalizará ante la Consejería de Sanidad. Javier García, secretario provincial de UGT, y Óscar García, secretario general de CCOO Ávila, presentaron esta movilización acompañados de representantes de las plataformas en defensa de la Sanidad pública de la provincia de Ávila.

«Los últimos años han supuesto no ya un estancamiento, sino un importante retroceso en el ámbito de los servicios públicos, sobre todo en sanidad», expusieron en una nota de prensa. Por esta razón, hacen un llamamiento a la población abulense para acudir en masa a la movilización del 15 de marzo. «Se trata de poner en valor la defensa de la sanidad pública», comentó Javier García. Aunque las tres plataformas provinciales (Ávila, La Moraña y Tiétar) realizarán reivindicaciones específicas sobre sus territorios y necesidades, las principales protestas irán destinadas a asuntos sanitarios globales, como las listas de espera o la ausencia de unidades médicas en las provincias castellanoleonesas. 

Los dos sindicatos tienen previsto organizar autobuses para trasladar a los abulenses que quieran viajar a Valladolid para asistir en la movilización. En principio, estos particirán desde la capital, pero es probable que, según la demanda, también puedan partir desde otros puntos de la provincia. Para ello, deberán inscribirse hasta el lunes 10 de marzo en las sedes provinciales de UGT y CCOO para poder acudir. «Creemos que sobran los motivos y es necesario que la ciudadanía abulense y de Castilla y León se movilice en defensa de nuestra Sanidad», afirmó el secretario de UGT Ávila.

Óscar García, por su parte, se congratuló por el hecho de que, gracias a las movilizaciones y a la presión ciudadana, se han logrado resultados. Puso como ejemplo, las declaraciones del consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, en las que afirmaba que todas las provincias de Castilla y León iban a contar con unidades de ictus. Esto ocurrió unos días antes de que las diferentes plataformas presentaran casi 19.000 firmas de personas abulenses para la implantación de este servicio en Ávila. «Esta no es la primera lucha cercana de los ciudadanos en defensa de la Sanidad pública en nuestra provincia. Ya tuvimos otra que, afortunadamente, hoy ya está materializada como es la unidad de Radioterapia», recordó.

El secretario provincial de CCOO aseguró que la imposibilidad de acceder a la Sanidad pública crea «ciudadanos de primera y de segunda». En este sentido, consideró que la gente de los pueblos serían «de tercera, porque apenas tienen muchas veces la posibilidad de tener un consultorio para atender lo más básico». A su vez, Óscar García animó a todos los partidos políticos con representación institucional a «hacer una apuesta decidida en defensa de la Sanidad pública en nuestra provincia. No vale quedarse solamente apoyando, sino también hay que llamar a la movilización». «Nos jugamos mucho en la defensa de la sanidad pública», finalizó el secretario de CCOO Ávila.

La delegada de Sanidad de Comisiones Obreras, María Encabo, también alentó a los profesionales sanitarios a unirse a esta próxima movilización: «Es el momento para salir a la calle, tanto la ciudadanía como los profesionales sanitarios para reivindicar mejoras laborales y mejores condiciones a nivel de retribución». El día 15 de marzo, Valladolid puede convertirse en un clamor en defensa de la Sanidad pública.