De Rumanía Rodrigo Sánchez regresó con una medalla de bronce en una mano y en la otra una maleta repleta de experiencias y aprendizajes, posiblemente lo más importante para este joven boxeador de 16 años recién cumplidos y un prometedor futuro que le ha llevado a abrirse un hueco en la SelecciónEspañola de Boxeo, donde se ha convertido en una de las apuestas del combinado nacional, que ha visto en los resultados, el buen hacer y la proyección del joven de Las Navas del Marqués un valor a tener muy en cuenta. Si el año pasado, en su estreno en categoría Júnior, logró la medalla de plata en el Torneo Internacional Drácula Open, uno de los eventos de boxeo más importantes a nivel internacional en estas edades, este año repetía podio en Rumanía con un bronce que brilla por igual. «Estoy muy satisfecho» reconoce en todos los sentidos Rodrigo Sánchez con su papel.
Tras las victorias en octavos y cuartos de final, Rodrigo Sánchez se aseguraba medalla pero lo que quería realmente era estar en la final y pelear por el oro. No pudo llegar. En semifinales «caía en una pelea muy igualada ante un rival muy fuerte. Acabé contento, orgulloso de mi actuación. Me hubiera gustado pelear por el oro pero aún así estoy satisfecho» explica el joven navero tras su paso por Rumanía, donde se citan las mejores promesas del boxeo internacional. En un torneo así y a estas edades «lo obligatorio no es obtener medalla, sino ganar experiencia». Así lo asumen todos, empezando por la propia Selección, que acudía al Open Drácula como un banco de pruebas para futuros campeonatos, entre ellos el Campeonato de Europa Júnior que se celebrará en Serbia (Novi Pazar) en julio.
Su convocatoria con la Selección o su medalla de bronce redundan en la progresión que está mostrando el abulense en los últimos años, desde el Campeonato de Europa de Boxeo en Edad Escolar 2023 en el que se convirtió en el primer púgil español –en categoría masculina– en la historia en lograr una victoria en un Europeo en Edad Escolar. «Cada año me veo más fuerte, mejorando, pero nunca estamos conformes, siempre queremos más» marca desde las ganas el púgil de Las Navas. Una ambición en positivo. «Si no tienes las ganas de comer, te comen» explica mirando a un 2025 en el que dar un paso más. «En la temporada 2024 me vi bien» pero le quedó la espinita del Campeonato de Europa de Sarajevo, en Bosnia y Herzegovina. «Creo que no fui del todo preparado, pero si me vuelven a llamar para el Europeo de este año, iré con todo».Lo que tiene claro es que este 2025 «será mejor. Seguro».
Por delante tiene un año en el que su primer reto «será superar al Rodrigo del 2024 y seguir avanzando» describe el joven abulense, ilusionado por seguir contando con el respaldo de la SelecciónEspañola. «Que me sigan llamando es todo un orgullo. Cuando te llaman de la SelecciónEspañola, sea para lo que sea, sabes que es por algo y formar parte de algo así es un orgullo».Llena mucho y supone un refuerzo deportivo y emocional importante, especialmente a estas edades. «Para mi es increíble que me sigan llamando» valora el abulense, que de cara al calendario más relevante de este año, y una vez pasada una cita como el Open Drácula, marca en el mes de abril una salida a Portugal, un torneo en Oporto, pero por encima de todo, «si me llaman», el Campeonato de Europa en el que quiere repetir experiencia tras lo del año pasado. Seguirá con su preparación día a día junto a su padre, su entrenador, en Las Navas del Marqués. «Cuando queda mes y medio para algún torneo nos ponemos a tope». Sube el nivel en los entrenamientos y en la dieta. «Eso es un infierno. Es lo que peor llevo» se ríe mientras lo cuenta el joven abulense.