La decisión sobre el lobo, una "oportunidad" para Ávila

M.E
-

Suárez-Quiñones explica que cuando se modifique la directiva europea, lo que espera pase «en el entorno del verano», el lobo pasará «a ser gestionable» en toda la región

La decisión sobre el lobo, una "oportunidad" para Ávila - Foto: Isabel García

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, habló de una «decisión histórica» en torno a la gestión del lobo y de un «gran día» para los territorios al norte del río Duero, donde el lobo va a poder ser controlado y cazado, pero «también para los del sur», lo que incluye a la provincia de Ávila. En su comparecencia en la ciudad, y a preguntas de los medios de comunicación sobre la reciente aprobación en el Congreso de una enmienda que saca al lobo del Lespre  y abre la puerta a su control por parte de la Junta de Castilla y León al norte del Duero, Suárez-Quiñones señaló que se trata de un cambio «muy relevante» para toda la Comunidad. Y es que, aunque el lobo continúa en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) al sur del río, «una de las disposiciones aprobadas es que automáticamente, cuando en la directiva europea Hábitats se cambie el régimen de protección del lobo, que lo está haciendo y lo va a hacer, pasará a ser gestionable en toda Europa», lo que implicará que «el lobo saldrá del Lespre» y que «se va a recuperar la gestión en todos esos territorios por primera vez desde el año 1992».

Tras expresar su deseo de que «el Gobierno respete la ley» y criticar a los parlamentarios del PSOE de Castilla y León que no aprobaron la medida, el consejero remarcó que la salida del lobo del Lespre va a suponer «un respiro para los ganaderos y las malas perspectivas de la situación anterior», dijo en referencia a las «6.000 cabezas de ganado que –aseguró– murieron por el lobo en Castilla y León en 2024, un 40% más que en 2021», cuando se catalogó al lobo como especie estrictamente protegida en lo que calificó de una decisión «errónea, incomprensible y dañina» para el medio rural.

El consejero incidió en que el cambio en la normativa «no va a dejar al lobo desprotegido. Se pasa de una protección especial a una simple, pero de forma equilibrada para proteger también a los ganaderos», indicó, de ahí que hablara de una «gran oportunidad» para los territorios del norte del Duero y para los del sur, por esa «traslación automática» de la directiva europea. «El procedimiento está en marcha y calculamos que este año, esperamos que en el entorno del verano, cambiemos la situación del lobo y podamos tener al lobo con una protección simple», lo que supondrá que «nada se podrá hacer que no hagan las autoridades autonómicas a través de unos requisitos muy estrictos», dijo.