El temporal no da respiro a la provincia de Ávila, ya sea en forma de lluvia y nieve, lo que se traduce en nuevas subida de en los caudales, como se vio en el Adaja a su paso por la capital (sin llegar a los niveles del fin de semana al cierre de esta edición), y en los problemas en las carreteras, bien por bolsas de agua o incluso por la nieve, que llegó a cortar los puertos de Mijares y la Herguijuela. Además, fue necesario cortar la AV-901 por desprendimientos, lo que obligo a efectivos del dispositivo de vialidad invernal de la Junta de Castilla y León a trabajar para intentar para restablecer el tráfico lo antes posible en condiciones de seguridad vial.
El delegado territorial de la Junta de Castilla y León, José Francisco Hernández Herrero, recordó que se ha prolongado la situación 1 de peligrosidad dentro del plan de emergencias ante inundaciones. Así ya sucedió el sábado con las lluvias y las crecidas de los ríos, que se han tenido continuidad en los días posteriores con las nevadas y lluvias, lo que hace que «el terreno esté bastante empapado», con mucha humedad y nieve en Gredos y otras zonas de montaña. Lo positivo es, explicó, que «el deshielo se está ralentizando por la bajada de temperaturas».
Es una situación «de calma tensa», dijo, lo que obliga a estar vigilantes en los aforos de las confederaciones del Duero y el Tajo y permanecer en contacto con los municipios que se puedan ver afectados.
Carretera de la provincia nevadaPor el momento lo que se han producido son daños materiales, lo que ha llevado a actuar en algunos relacionados con el ciclo del agua y el abastecimiento de la población. El caso más significativo es el de San Juan del Molinillo que presenta una situación particular dado su orografía con mucha pendiente y donde es necesario realizar una importante obra para paliar la situación. Pero, de momento, se está produciendo el suministro de agua potable a través del convenio con la Diputación de Ávila, mientras se está pendientes de una posible obra de emergencia.
Lo que se repite un día más es el llamamiento a la «prudencia» a la población, a la que se pide que permanezca atenta a los avisos y consultar el estado del tráfico antes de los desplazamientos.
En este sentido, a lo largo del martes varias carreteras se vieron afectadas por balsas puntuales o nieve, en algunos casos siendo necesario el uso de cadenas mientras que en otros solo era necesario circular con precaución. Dentro del tráfico estaba la situación de la AV-901, con los desprendimientos que obligaron a cortar la vía, y los que hubo en la AV-501, aunque en ese caso solo se pedía precaución al volante.
El dispositivo de vialidad invernal de la Junta estuvo trabajando durante la jornada con cinco quitanieves y una turbina, esta última para ensanchar la carretera de la plataforma de Gredos, zona afectada por la nieve.
Respecto a las consecuencias en los ríos, el Alberche a su paso por Navaluenga permanecía en alerta naranja, aunque el caudal no aumentó tanto como el fin de semana. En cuanto al Adaja a su paso por Ávila, se vio un aumento progresivo del caudal y la altura del río desde la noche del lunes. De esta manera, el martes llegó a 2,68 metros de altura (el fin de semana superó los tres), con un caudal de más de 84 metros cúbicos por segundo al cierre de esta edición.
Respecto al temporal, el subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, recordó que están haciendo un seguimiento de ríos y embalses en la provincia, con la previsión de que el episodio de lluvias se prolongue hasta el domingo. Por ahora, señaló que el Adaja a su paso por Ávila se encuentra a nivel naranja, mientras que este río en Arévalo está en amarillo. El Alberche por Navaluenga y el río Arenal se encuentran en nivel amarillo y naranja, explicó.
En cuanto a los embalses, Cogotas, Serones y El Burguillo se encuentran desembalsando de manera constante, según dijo el subdelegado del Gobierno, por lo que pidió que en las áreas posteriores a estos embalses se extremen las precauciones, principalmente por parte de las personas que puedan tener propiedades o actividades que se desarrollen en las inmediaciones de los cauces, al igual que si se encuentran en zonas declaradas como inundables.
El paso del temporal por la capital también dejó algunas consecuencias concretas como que se aplazó la intervención prevista de instalación de la red de calor en Alfonso X el Sabio de la capital abulense. Además, el gastrobar El Diario se preparaba para una posible nueva subida del caudal y desbordamientos con sacos de arena para impedir nuevos daños.