Los visitantes que se acerquen a la casa del parque del Valle de Iruelas podrán disfrutar de una renovada exposición con elementos de vanguardia y que buscan despertar sensaciones. Para ello se prepara un nuevo diseño, que permitirá visitas guiadas y autoguiadas, que será posible gracias a una inversión de 400.000 euros, financiada con fondos Feder, y con un plazo de ejecución de ocho meses.
Esta inversión hace posible una nueva experiencia para una casa del parque que ha sido visitada por más de 268.000 personas desde sus inicios, en el año 2006. Entonces abrió sus puertas, explican desde la Junta de Castilla yLeón, con una exposición novedosa y atractiva, que ha sido reparada con el tiempo pero que también ha sufrido deterioro y envejecimiento respecto a nuevas propuestas educativas que existen en la actualidad. Además, la alta frecuencia de visitantes hace necesaria una adecuación de la oferta, de modo que se potencie la educación ambiental y la conservación de la naturaleza.
Por eso ahora se plantea una nueva dotación donde el edificio de recepción contará con el punto de información del espacio, tienda verde, un área expositiva, una zona de descanso y una amplia sala de exposiciones, de carácter temporal, y de reuniones.
El edificio de proyección audiovisual creará una experiencia a través de una producción muy atractiva, con un diseño y equipo vanguardistas que buscan poner en valor el respeto de los recursos naturales y culturales mediante el asombro y la emoción. Este audiovisual será como un día en el Valle de Iruelas, desde el amanecer a la noche, para terminar en un nuevo amanecer, con una duración de más de 15 minutos.
Con el objetivo de crear un conjunto de instalaciones de arte contemporáneo de perfil comunicativo y educativo, se actuará en el edificio expositivo. Los visitantes podrán observar, tocar, escuchar y fotografiar los elementos expositivos, generando una grata experiencia a sus usuarios. El tema principal es la relación entre personas, animales y árboles con el título 'Somos árbol', invitando a reflexionar sobre estos importantes vínculos naturales, culturales, económicos y emocionales, partiendo del antiguo uso del poblado y de la importancia actual de las masas forestales del Valle de Iruelas.
Además, siguiendo la imagen icónica del nido de buitre negro en la copa de un pino de gran tamaño, se reservará una zona para mostrar de manera original la biología y ecología de esta especie, y del resto de miembros de este grupo de aves.
El rincón de la memoria, uno de los elementos comunes de la red de Casas del Parque, contará con una dotación basada en el concepto museográfico teniendo como base el propio origen de los edificios que ya de por sí tiene un gran interés desde el punto de vista etnográfico e histórico.
Finalmente, en los espacios exteriores, el proyecto se centrará en la mejora de los aspectos comunicativos y su conexión con los diferentes edificios expositivos del centro.