«Histórica». Así fue calificada la subasta de ganado selecto de las razas Avileña-Negra Ibérica y Bociblanca de la ganadería de la Diputación Provincial celebrada este sábado en la finca El Colmenar. Y no solo por la cuantía recaudada en la puja, 94.200 euros, y por la calidad de los ejemplares, sino también la elevadísima participación de ganaderos abulenses y de otras provincias que llenaron la carpa, concretamente 61 explotaciones inscritas.
El presidente de la institución provincial, Carlos García, no podía ocultar su satisfacción por el compromiso ya probado de la Diputación con el sector primario que se volvió a mostrar en esta subasta a la que se traían 46 reses, 38 hembras y 8 machos, repartidas en 20 lotes de los que se cubrieron 18, con una puja máxima de 9.300 euros. «Se partía de una base de 54.700 euros y se ha llegado a los 94.200, destacando el lote número 11, de cuatro novillas de Avileña-Negra Ibérica, que alcanzó esos 9.300 euros», señaló García, quien comentó que «la Diputación quiere compartir este excedente de calidad que se viene preservando genéticamente durante estos últimos años, porque invertir en el sector primario es invertir en progreso y en desarrollo». También quiso agradecer a los ganaderos de la provincia «el magnífico trabajo que hacen» y subrayó que «no nos vamos a cansar de seguir exigiendo precios justos y de alzar la voz con la flexibilización de toda la normativa medioambiental que tanto daño hace y con la agilización de los diferentes trámites administrativos».
«Cuando invertimos en la ganadería, invertimos en el medio rural, creamos empleo y lo más importante, fijamos población», afirmó el presidente de la Diputación, quien también se refirió a la presencia de ejemplares de cabra guisandesa, para señalar que «se ha conseguido duplicar el número de cabezas, ya que empezamos con la compra de 12 ó 13 ejemplares. Nació Orejitas, que era la primera cría del rebaño de titularidad de la Diputación y actualmente tenemos 36, que son 36 motivos para sentirnos orgullosos de lo nuestro porque la cabra guisandesa es una seña de identidad de esta institución y no vamos a permitir que se extinga». En ese sentido también apuntó la intención de adquirir más ejemplares, incluido algún macho.
La subasta de Avileña en El Colmenar alcanza los 94.200 eurosEn la misma línea, el vicepresidente primero y diputado de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Jesús Martín, destacó que esta subasta es «muy esperada, porque se demanda mucho la ganadería de la Diputación» y resaltó que «han sido pujas muy altas, porque algunas han doblado el precio de salida y prácticamente el valor inicial que teníamos del total de las subastas». «Es un motivo de satisfacción poder compartir con los ganaderos el trabajo que hace la Diputación, porque redunda en el bien de la provincia», dijo.
Junto a los responsables provinciales, también estuvo en la finca El Colmenar en representación de la Junta de Castilla yLeón el director general de Producción Agrícola y Ganadera, Rubén Serrano, quien afirmó que «es un privilegio poder vivir esta jornada histórica, porque esto es una enorme manera de hacer provincia».
La subasta de Avileña en El Colmenar alcanza los 94.200 euros«El sector del ganado vacuno vinculado a una raza autóctona como la Avileña-Negra Ibérica en esta provincia es fundamental, es un referente, y lo que ha sucedido aquí este sábado también quiere decir que la ganadería de la Diputación es un referente para los ganaderos de esta provincia y de las de alrededor», comentó Rubén Serrano, quien explicó que «Ávila es la provincia de Castilla yLeón que más recibe la ayuda de inscripción de animales en el libro genealógico, con casi 700.000 euros de los 2 millones que tiene esta línea, y es debido a que aquí hay una raza que está firmemente asentada. Vamos a seguir apostando por ella».