El Comité de Empresa de ADIF recoge firmas para pedir mejoras

L.C.S
-

Compromiso de inversiones, nuevo material, reducción de tiempos y aumento de frecuencias y de plantilla, entre las reivindicaciones de CGT, CCOO, SCF y UGT

El Comité de Empresa de ADIF recoge firmas para pedir mejoras - Foto: David Castro

El Comité de Empresa de ADIF ha puesto en marcha una campaña de recogida de firmas en la plataforma change.org para exigir una mejora generalizada del servicio ferroviario en la provincia abulense. Los tres sindicatos que integran el comité, SFF-CGT, CCOO, SCF y UGT reivindican, entre otras actuaciones, un compromiso de inversiones, nuevo material, reducción de tiempos, aumento de frecuencias e incremento de plantilla.

Desde el comité se manifiesta la «profunda preocupación» por lo que consideran como una «progresiva degradación del servicio ferroviario en la provincia de Ávila, un problema que afecta tanto a los residentes como a los visitantes y trabajadores que dependen del tren para sus desplazamientos».

Los sindicatos critican que «en los últimos años hemos sido testigos de la reducción de frecuencias, el envejecimiento del material rodante, los constantes retrasos, la falta de personal de circulación e infraestructura en estaciones como Arévalo y la falta de inversiones en infraestructura» combinación de actuaciones que, a su juicio, «ha generado un perjuicio considerable para los ciudadanos» ya que con todo ello «se ha limitado su movilidad» y «provocado un atraso en el desarrollo económico de la provincia, al haber quedado Ávila relegada de la llegada del AVE, no como el resto de territorios de la comunidad, y dificultando la conexión con otras ciudades, especialmente con Madrid, Valladolid y Salamanca».

Para el Comité de Empresa de ADIF está claro que «el ferrocarril es un servicio esencial para la provincia de Ávila, tanto por razones de vertebración territorial como por su contribución a la sostenibilidad y la reducción del trafico por carretera», pero lamentan que «la falta de mejoras y el deterioro del servicio han provocado que muchos usuarios opten por otros medios de transporte, lo que acentúa el aislamiento de la provincia y la perdida de oportunidades».

Para intentar solucionar los perjuicios creados por ese deterioro del servicio, y también para mejorarlo, las peticiones de los sindicatos ferroviarios se centran en seis puntos fundamentales. Así, el primero de ellos es «la mejora y modernización de la infraestructura ferroviaria en la provincia de Ávila», y el segundo se centra en «el incremento de frecuencias y reducción de los tiempos de viaje, especialmente en la conexión con Madrid, Salamanca y Valladolid». Como tercero de los puntos desde el Comité de Empresa de ADIF se exige «la sustitución o mantenimiento adecuado del material rodante, garantizando trenes modernos cómodos y eficientes», mientras que el cuarto y quinto punto tienen que ver con personal de ADIF, considerando necesario «el aumento de la plantilla de ADIF tanto en personal de circulación como en infraestructura en la estación de Arévalo», y también «la figura de supervisor comercial de ADIF en la estación de Ávila». El sexto y último punto reivindicativo en esta recogida de firmas es que haya «compromisos firmes de inversión que aseguren la vialidad del ferrocarril en nuestra provincia».

El número de firmas recogida desde el inicio de la campaña se acerca a las 300, marcándose como objetivo más próximos el del medio millar de apoyos.